¿Otra jugada de Néstor Lorenzo? Jugador convocado a la Selección Colombia estuvo a punto de jugar con Perú
La reciente convocatoria de la Selección Colombia sigue dejando anécdotas respecto a los jugadores que recibieron su primer llamado.

La reciente convocatoria de la Selección Colombia sigue dejando anécdotas respecto a los jugadores que recibieron su primer llamado.
Para nadie es un secreto que Kevin Serna atraviesa uno de los momentos más especiales de su carrera. Después de meses de espera, el extremo del Fluminense finalmente recibió su primer llamado a la Selección Colombia, un sueño que se le venía negando a pesar de su gran rendimiento en el fútbol brasileño.
Su convocatoria llega en la antesala de los amistosos frente a México y Canadá, dos duelos que servirán como preparación para el Mundial de 2026, y en los que el jugador nacido en Popayán buscará demostrar que tiene todo para quedarse en el proceso de Néstor Lorenzo.
📸 ¡𝐋𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐥𝐞𝐠𝐚𝐫! ☝️
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) October 5, 2025
Se 𝐚𝐫𝐦𝐚 la 𝐛𝐚𝐧𝐝𝐚 en 𝐓𝐞𝐱𝐚𝐬 para esta 𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐅𝐈𝐅𝐀 con 𝐒𝐞𝐫𝐧𝐚 𝐲 𝐌𝐢𝐞𝐫🇺🇸#LaSeleNosUne🇨🇴 pic.twitter.com/UqsCQhq2T9
La historia de Kevin Serna, sin embargo, pudo haber tomado un rumbo distinto. Antes de este llamado, el futbolista fue una figura destacada en el fútbol de Perú, donde vistió las camisetas de Los Chankas, ADT y Alianza Lima. Su paso por el país vecino le permitió obtener la nacionalidad peruana, lo que lo convirtió en una opción real para integrar la Selección de Perú.
🥹 🇨🇴 Kevin Serna, futbolista colombo-peruano con pasado en Los Chankas, ADT y Alianza Lima, reaccionó así a la noticia de su primera convocatoria a la Selección de Colombia. El atacante de Fluminense vive una vida en 𝐦𝐨𝐝𝐨 𝐜𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚 del FIFA. pic.twitter.com/Yq9rVwJ1sT
— Fanáticos del Fútbol - Perú (@fanaticospe) October 3, 2025
De hecho, los rumores de su posible vinculación con la ‘Bicolor’ crecieron luego de que Lorenzo lo dejara por fuera de la lista para los partidos de Eliminatorias ante Bolivia y Venezuela, decisión que generó frustración en el jugador y que, por momentos, lo hizo pensar en aceptar un nuevo destino futbolístico.
Esta situación recordó otros episodios recientes en el entorno del fútbol colombiano. Tal como sucedió con Kevin Mier, quien ante la falta de oportunidades llegó a considerar la posibilidad de nacionalizarse mexicano, o con Julián Quiñones, que finalmente sí lo hizo y hoy viste la camiseta de México.
Además, es importante recordar que casos a la inversa también se han dado, con futbolistas extranjeros como Franco Armani o Germán Ezequiel Cano, quienes fueron tentados años atrás para naturalizarse y representar a la Selección Colombia.
Aun así, Kevin Serna siempre tuvo claro su sueño: vestir la camiseta amarilla. En declaraciones a los medios oficiales de la Federación, el jugador aseguró que “siempre soñé con representar a mi país. Las opciones de Perú estaban, pero uno como colombiano quiere defender su bandera. Estoy muy agradecido por esta oportunidad y quiero aprovecharla al máximo”.
¡Las declaraciones de Kevin Serna, jugador colombiano tras su convocatoria a la Selección Colombia! #DespiertaWIN 🇨🇴⚽🔥 pic.twitter.com/AAn9sXvRZY
— Win Sports (@WinSportsTV) October 6, 2025
De esta forma, con humildad, pero sin esconder su ambición, el extremo dejó clara su meta: “Sueño con el Mundial, pero con los pies en la tierra. Trabajo para llegar y ganarme un puesto”. Su irrupción en la Selección Colombia no solo representa una revancha personal, sino también una muestra de perseverancia en un fútbol donde las oportunidades, a veces, tardan más de lo debido en llegar.