Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Científicos confirman que el “aura” existe y se apaga al morir: “es un contraste sorprendente”

Un grupo de científicos encontró evidencia de que el aura humana existe y se desvanece al morir. La revelación ha dejado a muchos sin palabras.

¡No es carreta! El aura sí existe y desaparece al morir, revela la ciencia. Foto: Shutterstock
¡No es carreta! El aura sí existe y desaparece al morir, revela la ciencia. Foto: Shutterstock

Un grupo de científicos encontró evidencia de que el aura humana existe y se desvanece al morir. La revelación ha dejado a muchos sin palabras.

Por décadas, el ser humano ha analizado el cuerpo humano, su funcionamiento y anatomía, las energías que emite y lo que sucede con ellas cuando las funciones vitales cesan. Para muchos, al morir, estas energías, también llamadas espíritu o aura, salen del cuerpo y pasan a un nuevo plano; no obstante, la ciencia tiene muchas dudas al respecto. 

Hasta hace poco, estos fenómenos energéticos eran todo un misterio. Sin embargo, un estudio reciente confirmó la existencia de una luz emitida por el cuerpo humano, imperceptible al ojo humano, que se apaga al momento de la muerte.

La investigación realizada por científicos de la Universidad de Calgary y el Consejo Nacional de Investigación de Canadá, publicada en Journal of Physical Chemistry Letters, reveló que todos los seres vivos, incluidos los humanos, irradiamos un tenue resplandor. 

El extraordinario fenómeno fue captado a detalle gracias a cámaras digitales ultradelicadas, entre ellas, sensores EMCCD y CCD de altísima sensibilidad.

Los científicos han catalogado esta luz como una “emisión fotónica ultradébil” (UPE, por sus siglas en inglés), la cual es generada por procesos metabólicos internos. Lo más sorprendente es que existe un gran contraste entre los patrones de emisión fotónica de seres vivos y muertos. 

¡No es carreta! El aura sí existe y desaparece al morir, revela la ciencia. Foto: Shutterstock
¡No es carreta! El aura sí existe y desaparece al morir, revela la ciencia. Foto: Shutterstock

¿A qué se debe esta luz? ¿Es el aura?

Según los expertos, la emisión luminosa proviene de los biofotones, que son partículas de luz generadas espontáneamente por las células, como consecuencia del metabolismo mitocondrial. Estas partículas son invisibles al ojo humano, ya que su intensidad oscila entre los 10 y 1.000 fotones por centímetro cuadrado por segundo. 

Cabe destacar que esta no es la primera vez que los científicos identifican esta emisión de luz en los seres vivos. Un estudio realizado en 2009 señaló que la parte que más brilla del cuerpo humano es la cabeza; no obstante, la intensidad lumínica varía dependiendo de los ritmos circadianos. 

El experimento

En la investigación reciente, liderada por el físico Vahid Salari y el científico Dan Oblak, de la Universidad de Calgary, se colocaron cuatro ratones sin pelo en una caja oscura y tomaron imágenes de exposición de una hora, antes y después de su muerte y analizaron su emisión de luz. 

Los científicos concluyeron que la emisión de biofotones disminuyó significativamente después de la muerte en todo el cuerpo de los ratones. “A estas alturas, es innegable que la emisión de fotones ultradébiles es real”, comentó el investigador Dan Oblak. 

Al respecto, Michal Cifra, de la Academia de Ciencias Checa, quien no participó del estudio, indicó que el cese de este brillo tras la muerte estaría principalmente relacionado con la interrupción del flujo sanguíneo. 

De acuerdo con los especialistas, estos resultados abren nuevas vías y posibilidades para el diagnóstico precoz de enfermedades en humanos, así como para la detección de estrés en cultivos agrícolas, a través de medición de la emisión luminosa no invasiva. 

Además, plantea nuevas preguntas sobre la naturaleza de la vida y la muerte. Aunque la UPE es un fenómeno físico relacionado con la actividad metabólica, su desaparición al morir ha sido interpretada por algunos como una posible manifestación del “aura” o incluso del “alma”, aunque los científicos y analistas no se han pronunciado al respecto. 

Artículos Relacionados