Pérdida de Wilson: caninos de búsqueda y rescate ahora tendrán GPS para ser localizados
Wilson dejó un precedente para que otros perros de rescate vayan seguros a sus misiones.

Wilson dejó un precedente para que otros perros de rescate vayan seguros a sus misiones.
Sin duda alguna, Wilson, el perro que fue pieza clave para encontrar a los cuarto menores perdidos en la selva del Guaviare tras un accidente aéreo, se ha convertido en un ejemplo de heroísmo y lealtad animal, pero también ha dejado muchos aprendizajes para los organismos de búsqueda y rescate.
Este pastor belga malanois de han solo dos años logró robarse el corazón de todos los colombianos y de muchas personas a nivel internacional, ya que no solo demostró que los caninos son excelentes ayudantes en este tipo de misiones, sino que también comprobó que pueden dar su vida para cumplir su objetivo.
Por desgracia, debido a deficiencias en los protocolos de búsqueda, Wilson no pudo regresar con su tropa y a pesar de los múltiples esfuerzos de las fuerzas militares para dar con su paradero, finalmente el pasado lunes se dio por terminada su búsqueda.
Lo anterior, dado que según expertos adiestradores, las posibilidades de que siga con vida son muy remotas debido a los múltiples peligros que existen en la selva como depredadores y animales venenosos.
“Hemos empleado todos los recursos, las capacidades humanas y tecnológicas, pero no hemos encontrado a Wilson. Muy seguramente, Wilson será recordado como un héroe de cuatro patas de esta Operación Esperanza que nos trae muchísimas enseñanzas”, indicó el general Pedro Sánchez, comandante de las Fuerzas Especiales de la Operación Esperanza, en entrevista con Blu Radio.
Uno de los aprendizajes más grandes que dejó la pérdida de este héroe es que siempre se deben utilizar dispositivos de localización GPS para evitar extravíos en misiones especiales donde las condiciones del territorio sean muy precarias, pues antes no era un requisito.
“Muy seguramente una lección muy importante que nos queda de esta misión es que debemos incorporar más tecnología ... En ese momento no lo utilizamos ni concebimos, porque también hay otras oportunidades donde se puede perder el perro”, añadió el general.
Asimismo, el funcionario explicó que en la Operación Esperanza no se utilizó el GPS porque en la zona “hay amenaza de narcoterroristas y narcocriminales… que también podían hacer uso de la información. Ya se dieron las órdenes respectivas para que todos los caninos, no solo unos, tengan ese sistema para evitar que esto nos ocurra”.
El uniformado concluyó que a partir de ahora se pondrán en práctica nuevas herramientas para evitar otro incidente de este tipo. “Vamos a hacer empleo de otras tecnologías para hacer seguimiento en tiempo real”, enfatizó.