Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Hámster como mascotas: 5 riesgos poco conocidos de tener estos animales en casa

Estos animales pueden provocar diversas enfermedades e infecciones. Infórmate antes de adquirir un hámster como mascota.

¡Échale cabeza! Cinco riesgos de tener un hámster como mascota. Foto: Shutterstock
¡Échale cabeza! Cinco riesgos de tener un hámster como mascota. Foto: Shutterstock

Estos animales pueden provocar diversas enfermedades e infecciones. Infórmate antes de adquirir un hámster como mascota.

Los hámsters son animales sumamente adorables, aunque para algunos resultan desagradables por su parecido con los ratones. No obstante, existen ciertos riesgos que debemos considerar a la hora de adquirir una mascota de este tipo como animal de compañía. 

En fechas recientes se dio a conocer un polémico caso en que una mujer colombiana falleció en España tras adquirir un hámster como mascota y que este la mordiera. 

Medios españoles señalaron que la mujer de 38 años sufrió un shock anafiláctico luego de ser atacada por su hámster. Al parecer, se encontraba en casa junto a sus dos hijos cuando empezó a sentir malestares.

La situación le generó mucha preocupación por lo que decidió acudir a un centro médico en Villareal; sin embargo, pocos metros antes de llegar sufrió una parada cardiorrespiratoria. Pese a que los expertos reaccionaron de forma inmediata para intentar reanimarla, la mujer falleció al instante. La hipótesis inicial es que tuvo una reacción alérgica a la mordedura que la llevó a la muerte.

Ante esta situación, las autoridades han alertado a la comunidad sobre los riesgos de tener un hámster como mascota, entre los que se destacan: 

  • Infecciones bacterianas: estos animales son muy susceptibles a contraer bacterias peligrosas que se pueden transmitir a los humanos causando diarrea y deshidratación u otras complicaciones de salud. 
  • Alergias: aunque son animales más pequeños que los perros y los gatos, algunas personas con sistemas inmunológicos debilitados pueden desarrollar alergias leves o severas a los hámsters.
  • Coriomeningitis linfocítica (LCM): una infección viral que puede ser transmitida por los hámsters y otros roedores. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y, en casos graves, inflamación del cerebro y la médula espinal.
  • Hantavirus: aunque es poco común, los hámsters pueden ser portadores de este virus y transmitirlo a los humanos provocando fiebre hemorrágica y síndromes pulmonares o renales.
  • Tularemia o fiebre de la liebre: una enfermedad bacteriana que puede ser transmitida por los hámsteres a los seres humanos y causa síntomas similares a los de la gripe como fiebre, dolor de cabeza y debilidad.

Artículos Relacionados