Esterilización gratuita para perros y gatos en Bogotá: ya están abiertos nuevos turnos
Participa en la jornada de esterilización gratuita de Bogotá; te enseñamos cómo solicitar un turno para acceder a este servicio del 04 al 07 de junio.

Participa en la jornada de esterilización gratuita de Bogotá; te enseñamos cómo solicitar un turno para acceder a este servicio del 04 al 07 de junio.
“Esterilizar salva”, es el lema y el programa con el que el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) sigue invitando y creando conciencia en los dueños de mascotas, para que esterilicen a sus peluditos para evitar reproducción masiva no deseada ni controlada, así como enfermedades que pueden surgir en la adultez por no hacerlo.
Es por esto que, desde el pasado 29 de mayo, abrieron nuevos turnos para acceder a este servicio de forma gratuita en la ciudad de Bogotá, en las jornadas que se estarán realizando del 04 al 07 de junio, en la Unidad de Cuidado Animal del IDPYBA, que se encuentra ubicada en la carrera 106a # 67-02, localidad de Engativá.
??Hoy 29 DE MAYO, abrimos nuevos turnos de esterilizaciones para los días del 4 al 7 de junio en la Unidad de Cuidado Animal (punto fijo) en Engativá.
— Protección Animal Bogotá (@AnimalesBOG) May 29, 2024
¡Entérate, agéndate, recuerda y asiste!
Agenda tu turno??
?? https://t.co/1UxW2i1yrC
?? Atención: Calle 24 # 12-27 de 8am a 5pm pic.twitter.com/XhY2R2iwVd
¿Cómo puedes obtener un cupo para tu perro o gato? Dicha entidad ha habilitado un formulario a través de su página web, a la que puedes acceder dando clic AQUÍ; ten en cuenta que son turnos limitados, por lo que entre más rápido lo solicites mejor. Además, es importante que conozcas algunos de los requisitos para que verifiques si tú o tu mascota son aptos para seguir el proceso.
- Debes ser mayor de edad.
- Solo es válido para los estratos 1, 2 y 3, y para animales en condición de calle o cuadra.
- El animal no debe estar en celo, embarazo o lactando.
- No se atienden animales que residan en otros municipios, solo en Bogotá.
Una vez tengas asignado el turno, conserva muy bien el código QR, pues pueden pedírtelo el día del procedimiento. Además, ten en cuenta las siguientes recomendaciones para garantizar el correcto desarrollo de la jornada y la perfecta recuperación de tu peludito.:
- Llega con tiempo a la cita.
- Lleva el código QR que te fue asignado en el momento de la solicitud del servicio.
- También debes presentar tu cédula de ciudadanía original, así como una fotocopia de la misma, la copia de un recibo público del lugar en el que vives, y el carné de vacunación de tu mascota, con el esquema completo.
- Lleva una correa para tu perro, y un bozal, en caso de que sea de manejo especial; si se trata de un gato, lleva un guacal. Para ambos necesitarás un collar isabelino, para evitar que se laman la herida.