China planea utilizar el rastreo de celulares para organizar el tráfico

El gobierno chino ha trazado un plan para monitorizar en tiempo real los desplazamientos de los teléfonos celulares.

Colombia.com - Tecnología
Colombia.com - Tecnología

El gobierno chino ha trazado un plan para monitorizar en tiempo real los desplazamientos de los teléfonos celulares.

La medida está orientada a paliar los efectos de los atascos de tráfico en la superpoblada ciudad de Pekín. Al mismo tiempo, contribuye a una vigilancia permanente de los usuarios, algo que, por otra parte, ya llevan a cabo muchos países con los terminales móviles.

Los 17 millones de usuarios de teléfonos celulares destinatarios de la medida contribuirán con su información a una base de datos. Desde ahí se emitirán consejos a los ciudadanos para que tomen uno u otro camino. La iniciativa se ha bautizado como Plataforma para la Información sobre el Movimiento de los Ciudadanos.

Se trata de un servicio que antes se encargaba de realizar la radio. Ahora existen páginas web que monitorizan el tráfico de una forma global, pero el proyecto chino va un poco más allá. La introducción de la tecnología móvil para calcular y prever los desplazamientos constituye un factor nuevo que aporta mayor exactitud.

Las autoridades competentes consideran este método para rastrear posicionamiento en tiempo real una forma eficiente de establecer una plataforma de información pública para desplazarse. Cuando un usuario enciende su terminal, éste envía una señal a la estación base, que determina la situación geográfica del usuario. Esta información se analizará y después se emitirán los consejos pertinentes acerca de qué puntos deben evitar los conductores y qué caminos son más adecuados para agilizar el tráfico.


Control social

Según informa The Next Web, esta tecnología de rastreo tiene otra cara: la vigilancia que supone sobre el usuario por parte del Estado. Ante ello se presentan algunas dudas, como si los ciudadanos deberían dar su consentimiento para que las instituciones puedan acceder a su geolocalización. Además, existe el temor de que esta información se acabe utilizando para otros fines aparte de para monitorizar el tráfico.

El control sobre los dispositivos móviles no es algo exclusivo de China, sino de muchos otros países, que cada vez tienen más vigilada la identidad y la actividad de estos terminales. Casi todos los países en Occidente y otros lugares disponen de medios para hacer esto.

Artículos Relacionados