Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Lluvia de estrellas Cuadrántidas cerrará el 2024 y será el primer evento astronómico del 2025

La lluvia de estrellas Cuadrántidas hace parte de las tres lluvias más grandes que vive el planeta Tierra.

Lluvia de estrellas Cuadrántidas. Foto: Freepik
Lluvia de estrellas Cuadrántidas. Foto: Freepik

La lluvia de estrellas Cuadrántidas hace parte de las tres lluvias más grandes que vive el planeta Tierra.

Un evento astronómico despedirá el año 2024 y recibirá el 2025 debido a su larga duración. Se trata de la que se verá especialmente en el hemisferio norte.

Desde el 28 de diciembre de 2024 hasta el 12 de enero de 2025 los amantes de los eventos astronómicos podrán presenciar una lluvia de meteoros Cuadrántidas, que son corrientes de polvo y escombros en el espacio que pasan por la Tierra, esta tendrá un pico de poca visualización el 3 de enero en América del Norte. En otros lugares del mundo será posible ver hasta 14 meteoros por hora y mejora la visualización si el cielo está lo suficientemente oscuro.

Para ver mejor este acontecimiento, los expertos recomiendan dirigirse a zonas apartadas de la contaminación visual como edificios altos, vallas publicitarias o zonas con mucha iluminación, es por ello que se opta por destinos rurales, montañas o desiertos para apreciar la lluvia de meteoros.

Estos meteoros son el resultado de aquellos otros que logran entrar en la atmósfera del planeta y dejan sus rastros al paso a una velocidad de 41 kilómetros por segundo. Según científicos chinos, japoneses y coreanos, estos meteoros pueden provenir del cometa C/1490 Y1 desde el año 1490.

Según la NASA, los meteoros pueden ser, en ocasiones, difíciles de observar, todo depende de la adaptabilidad de la vista al cielo oscuro, el cual puede tardar hasta 10 minutos en acostumbrarse a la poca luz y centrarse en captar el paso de los meteoritos. Aquellos que sean mayormente sensibles de los ojos pueden tener mayor posibilidad de detectar los meteoros.

Se espera que la lluvia de meteoros alcance su pico en la noche del 2 al 3 de enero y se espera que produzca al rededor de 110 meteoritos por hora y se de especialmente en Luna creciente.

Artículos Relacionados