La importancia de inculcar hábitos de salud desde la infancia
Cultivar hábitos saludables desde la infancia contribuye a prevenir numerosas enfermedades en la vida adulta, de ahí que deba ser prioridad para padres de familia y demás personas encargadas de cuidar a niñas y niños.

Cultivar hábitos saludables desde la infancia contribuye a prevenir numerosas enfermedades en la vida adulta, de ahí que deba ser prioridad para padres de familia y demás personas encargadas de cuidar a niñas y niños.
La nutrición desbalanceada y el sedentarismo son importantes factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles como la enfermedad cardiovascular y la diabetes. Desafortunadamente, los problemas nutricionales empiezan a manifestarse cada vez en edades más tempranas, convirtiendo a la obesidad infantil en uno de los principales desafíos de salud pública del siglo XXI.
Según estimados de la Organización Mundial de la Salud, el número de niños y niñas con sobrepeso alcanzó los 42 millones en 2010, de los cuales 35 millones se encuentran en países en desarrollo como el nuestro. En Colombia, el 51.2% de la población tiene sobrepeso, pero es en los niños y las niñas en donde se observa la tendencia ascendente más veloz. En los últimos cinco años, la prevalencia de sobrepeso u obesidad en menores de 17 años ha aumentado un 25,9% y hoy en día, uno de cada 6 niños y adolescentes presenta sobrepeso u obesidad (ENSIN 2010).
El sobrepeso y la obesidad en la infancia tienden a trasladarse a la adultez y a generar un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes. Sin embargo, tanto el sobrepeso como estas enfermedades pueden prevenirse. De ahí que tomar medidas para asegurar una alimentación saludable y una vida activa desde la infancia sean altamente prioritarios.
Es por esto que el programa Salud Integral (Si) Colombia, representado en el país por Plaza Sésamo, la Fundación Cardioinfantil – Instituto de cardiología y el Instituto del Corazón del Centro Médico Monte Sinaí (NY – Estados Unidos), trabaja de la mano de madres, padres y otros cuidadores para que los niños y niñas colombianos entre 0 y 6 años de edad desarrollen hábitos de vida saludable que los acompañen toda la vida.
Pensando en los desafíos que presenta hablar con niñas y niños sobre hábitos saludables y autocuidado, SI! Colombia les presenta un conjunto de sugerencias sobre cómo hablar con sus hijos sobre la alimentación balanceada para conseguir una vida equilibrada y sana.
- Consulte a su médico
- No prohíba ningún alimento
- Refuerce la idea de lo saludable
- Involúcrese en las actividades alimenticias
- Escoja sus palabras adecuadamente