Científicos chilenos buscan crear súperarboles resistentes a cambio climático

A dos horas de Santiago por carretera, en plena región hortofrutícola de O'Higgins, un grupo de científicos chilenos se afana en crear una generación de "superárboles" resistentes a los dañinos efectos del cambio climático.

Colombia.com - Tecnología
Colombia.com - Tecnología

A dos horas de Santiago por carretera, en plena región hortofrutícola de O'Higgins, un grupo de científicos chilenos se afana en crear una generación de "superárboles" resistentes a los dañinos efectos del cambio climático.

De tener éxito este experimento de alcance mundial, en 2019 podrían estar comercializándose las primeras especies resistentes.

Los "superárboles" estarían preparados para afrontar eventos como sequías, disminución del régimen pluviométrico y concentración en cortos periodos de tiempo de vientos, heladas y tempestades, todo ello como consecuencia del calentamiento global.

Los estragos del cambio climático en la productividad frutícola se asocian fundamentalmente con manifestaciones del llamado "estrés abiótico" (medioambiental), como las inundaciones, las heladas y los "suelos ácidos".

Artículos Relacionados