Japón pospone el lanzamiento del primer telescopio de observación planetaria
Japón pospuso hoy, por segunda vez en una semana, el lanzamiento del Epsilon-1 que lleva del primer telescopio espacial de observación planetaria remota, informó la Agencia Aeroespacial de Japón (JAXA).

Colombia.com - Tecnología
Japón pospuso hoy, por segunda vez en una semana, el lanzamiento del Epsilon-1 que lleva del primer telescopio espacial de observación planetaria remota, informó la Agencia Aeroespacial de Japón (JAXA).
El sistema realizó "una parada automática de emergencia 19 segundos antes del lanzamiento" debido a un problema con la inclinación del cohete, un nuevo tipo de proyectil de combustible sólido, explicó a Efe una portavoz de JAXA.
La agencia nipona investiga ahora la causa del fallo y desconoce de momento cuando volverá a intentar lanzar el cohete, añadió.
El intento previo de lanzar el Epsilon-1 el pasado día 22 ya se pospuso después de detectarse un problema en el sistema de cableado del equipo de comunicación.
El cohete debía haber despegado a la 13.45 hora local (04.45 GMT) desde el Centro Espacial de Uchinoura, en la prefectura de Kagoshima (al suroeste de Japón), aunque tras concluir la cuenta atrás el proyectil no despegó, según mostraron las imágenes ofrecidas en directo por la agencia aeroespacial.
Con el lanzamiento del Epsilon-1, formado por tres fases de 24,4 metros de longitud, 2,6 de diámetro y 91 toneladas, Japón espera poner en órbita el telescopio Sprint-A, el primero espacial de observación remota de planetas como Venus, Marte y Júpiter desde la órbita alrededor de la tierra.
Según la agencia, el coste de este primer lanzamiento del Epsilon rondará los 5.300 millones de yenes (40,3 millones de euros), casi la mitad de lo que cuesta hacerlo con el modelo HII-A, aunque confía en poder reducir aún más su precio hasta los 3.000 millones de yenes (22,8 millones de euros).
"Supondrá una revolución en la industrial" espacial, detalló Yasuhiro Morita, encargado del lanzamiento, en un comunicado publicado por la JAXA, que este año celebra su décimo aniversario.
El último lanzamiento espacial japonés tuvo lugar a primeros de mes, tras el despegue de un cohete HII-B en dirección a la Estación Espacial Internacional (EEI), con el objetivo para transportar equipos a la base, entre ellos dos satélites que incorporan tecnología desarrollada por una empresa española.
Japón desarrolla desde 2003 un intenso programa espacial que, basado en su tecnología puntera, pone el acento en la exploración planetaria y de asteroides. EFE
Artículos Relacionados
Tecnología • AGO 26 / 2013
El estrés, incluso moderado, altera la terapia para controlar las emociones
Tecnología • AGO 22 / 2013
Reloj de iterbio bate récord de precisión
Tecnología • AGO 22 / 2013
La importancia de comunicar Biotecnología Con-Ciencia
Tecnología • AGO 22 / 2013
Técnica uruguaya permite saber el sexo del bebé antes de la séptima semana
Tecnología • AGO 22 / 2013
Cosmonautas rusos comienzan una caminata espacial
Tecnología • AGO 22 / 2013