La CE avisa que espionaje puede apartar a europeos de servicios web de EEUU
La Comisión Europea (CE) insistió hoy a Estados Unidos para que garantice más "transparencia" en sus programas de vigilancia electrónica y advirtió de que la falta de privacidad puede apartar a los usuarios europeos de las empresas estadounidenses y hacer que busquen otras alternativas.

Colombia.com - Tecnología
La Comisión Europea (CE) insistió hoy a Estados Unidos para que garantice más "transparencia" en sus programas de vigilancia electrónica y advirtió de que la falta de privacidad puede apartar a los usuarios europeos de las empresas estadounidenses y hacer que busquen otras alternativas.
"Si el Gobierno de EEUU no elige este camino, minará la confianza en nuevos servicios digitales, con riesgo de que los usuarios los abandonen o nunca se sumen", aseguró la comisaria europea para la Agenda Digital, Neelie Kroes, en un discurso en la Cámara de Comercio estadounidenses en Bruselas.
Para la responsable europea, las revelaciones sobre el programa de vigilancia electrónica PRISM "aumentarán los llamamientos para crear una 'nube' europea", con la que salvaguardar los datos de los ciudadanos, y eso planteará un "abanico de posibles consecuencias para las compañías estadounidenses".
"EEUU, como socio de confianza, necesita ser más transparente con los europeos sobre lo que ha estado sucediendo, y debe permitir a las empresas estadounidenses ser más transparentes con sus clientes y potenciales usuarios", señaló Kroes.
Para Bruselas, lo ideal sería un marco global que proteja la privacidad de los internautas, pero "como mínimo" quiere garantizar a los ciudadanos que "sus datos están seguros en la UE".
"Quiero que Europa sea vista como el rincón más seguro de internet y que los empresarios puedan construir negocios en base a eso", aseguró Kroes.
"Como la mayor parte de los europeos, veo la privacidad como un derecho fundamental", subrayó la comisaria holandesa, que abogó por un marco legal "claro y transparente".
A raíz de la controversia generada por el programa PRISM, la UE y EEUU acordaron la pasada semana establecer un "grupo de expertos" para abordar conjuntamente el asunto de la protección de datos, en respuesta a las peticiones de transparencia de Bruselas.
Además, de la privacidad, Kroes abordó en su discurso de hoy la otra gran polémica en la que están envueltas actualmente las grandes compañías de internet: la evasión fiscal.
"La evasión fiscal no es algo que sólo hagan las empresas de telecomunicaciones, ni las empresas estadounidenses, pero cada vez está más asociada con ambas y veo un riesgo ahí", aseguró.
Kroes avisó de que no es posible "que compañías multimillonarias sigan pagando poco en impuestos", en un momento en el que "mucha gente sufre en la UE" y existen "grandes déficit públicos".
"Las empresas estadounidenses deben entender que ser un buen ciudadano en la UE no es compatible con la evasión fiscal a gran escala", manifestó la comisaria, que subrayó que el sector de las TIC tiene "mucho que contribuir económica y socialmente".
En las últimas semanas, países e instituciones europeas han denunciado las prácticas fiscales de algunas grandes multinacionales estadounidenses, que se sirven de estrategias que minimizan el pago de impuestos en los países en los que operan. EFE
Para la responsable europea, las revelaciones sobre el programa de vigilancia electrónica PRISM "aumentarán los llamamientos para crear una 'nube' europea", con la que salvaguardar los datos de los ciudadanos, y eso planteará un "abanico de posibles consecuencias para las compañías estadounidenses".
"EEUU, como socio de confianza, necesita ser más transparente con los europeos sobre lo que ha estado sucediendo, y debe permitir a las empresas estadounidenses ser más transparentes con sus clientes y potenciales usuarios", señaló Kroes.
Para Bruselas, lo ideal sería un marco global que proteja la privacidad de los internautas, pero "como mínimo" quiere garantizar a los ciudadanos que "sus datos están seguros en la UE".
"Quiero que Europa sea vista como el rincón más seguro de internet y que los empresarios puedan construir negocios en base a eso", aseguró Kroes.
"Como la mayor parte de los europeos, veo la privacidad como un derecho fundamental", subrayó la comisaria holandesa, que abogó por un marco legal "claro y transparente".
A raíz de la controversia generada por el programa PRISM, la UE y EEUU acordaron la pasada semana establecer un "grupo de expertos" para abordar conjuntamente el asunto de la protección de datos, en respuesta a las peticiones de transparencia de Bruselas.
Además, de la privacidad, Kroes abordó en su discurso de hoy la otra gran polémica en la que están envueltas actualmente las grandes compañías de internet: la evasión fiscal.
"La evasión fiscal no es algo que sólo hagan las empresas de telecomunicaciones, ni las empresas estadounidenses, pero cada vez está más asociada con ambas y veo un riesgo ahí", aseguró.
Kroes avisó de que no es posible "que compañías multimillonarias sigan pagando poco en impuestos", en un momento en el que "mucha gente sufre en la UE" y existen "grandes déficit públicos".
"Las empresas estadounidenses deben entender que ser un buen ciudadano en la UE no es compatible con la evasión fiscal a gran escala", manifestó la comisaria, que subrayó que el sector de las TIC tiene "mucho que contribuir económica y socialmente".
En las últimas semanas, países e instituciones europeas han denunciado las prácticas fiscales de algunas grandes multinacionales estadounidenses, que se sirven de estrategias que minimizan el pago de impuestos en los países en los que operan. EFE
Artículos Relacionados
Tecnología • JUN 14 / 2013
Gigantes tecnológicos luchan por mantener credibilidad ante sus consumidores
Tecnología • JUN 14 / 2013
Berlín, sin respuestas tras reunión con firmas ligadas a escándalo espionaje
Tecnología • JUN 12 / 2013
Glenn Greenwald, el bloguero que destapó el espionaje global de EEUU
Tecnología • JUN 12 / 2013
Simpatizante de Manning prepara un cómic sobre su juicio
Tecnología • MAY 27 / 2013
Piratas informáticos sirios atacan aplicaciones y webs de medios británicos
Tecnología • MAY 16 / 2013