Berlín, sin respuestas tras reunión con firmas ligadas a escándalo espionaje
El Gobierno alemán acabó hoy "con más preguntas que respuestas" una reunión con las empresas de internet estadounidenses involucradas en el escándalo recién destapado de espionaje masivo en la red por parte de Washington.

Colombia.com - Tecnología
El Gobierno alemán acabó hoy "con más preguntas que respuestas" una reunión con las empresas de internet estadounidenses involucradas en el escándalo recién destapado de espionaje masivo en la red por parte de Washington.
El Secretario de Estado del Ministerio de Economía Hans-Joachim Otto, reconoció tras reunirse con representantes de Google y Microsoft que el Ejecutivo de la canciller Angela Merkel "ha recibido más preguntas abiertas que respuestas", y que sigue a oscuras sobre todo el asunto.
A su juicio, resulta "necesario" establecer unas reglas comunes para la protección de datos tanto en Europa como en Estados Unidos.
La ministra de Justicia, Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, indicó que las empresas interrogadas no han dado "respuestas concretas" sobre el programa de espionaje cibernético "PRISM", ya que dijeron que "no tienen conocimientos de él".
También afirmó que se debe intensificar el debate transatlántico encaminado a establecer unas reglas claras y comunes para la protección de datos personales.
Un portavoz de Google dijo tras el encuentro que las empresas habían ratificado a los representantes del Ejecutivo alemán que ellos sólo "suministran datos a las autoridades según (estipula) la ley".
Los Ministerios de Interior y Justicia de Alemania han enviado sendas misivas a la embajada de EEUU en Berlín y al departamento de Justicia estadounidense, respectivamente, para recabar información sobre la magnitud y los aspectos relativos a su país del escándalo, informaron fuentes del Ejecutivo.
Berlín aseguró este lunes que los servicios de espionaje alemanes "ni tienen ni desean" un sistema de ciberespionaje masivo por internet al estilo del que maneja EEUU y afirmó que el asunto saldrá en la reunión de la próxima semana entre el presidente estadounidense, Barack Obama, y la canciller, Angela Merkel. EFE
A su juicio, resulta "necesario" establecer unas reglas comunes para la protección de datos tanto en Europa como en Estados Unidos.
La ministra de Justicia, Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, indicó que las empresas interrogadas no han dado "respuestas concretas" sobre el programa de espionaje cibernético "PRISM", ya que dijeron que "no tienen conocimientos de él".
También afirmó que se debe intensificar el debate transatlántico encaminado a establecer unas reglas claras y comunes para la protección de datos personales.
Un portavoz de Google dijo tras el encuentro que las empresas habían ratificado a los representantes del Ejecutivo alemán que ellos sólo "suministran datos a las autoridades según (estipula) la ley".
Los Ministerios de Interior y Justicia de Alemania han enviado sendas misivas a la embajada de EEUU en Berlín y al departamento de Justicia estadounidense, respectivamente, para recabar información sobre la magnitud y los aspectos relativos a su país del escándalo, informaron fuentes del Ejecutivo.
Berlín aseguró este lunes que los servicios de espionaje alemanes "ni tienen ni desean" un sistema de ciberespionaje masivo por internet al estilo del que maneja EEUU y afirmó que el asunto saldrá en la reunión de la próxima semana entre el presidente estadounidense, Barack Obama, y la canciller, Angela Merkel. EFE
Artículos Relacionados
Tecnología • JUN 12 / 2013
Glenn Greenwald, el bloguero que destapó el espionaje global de EEUU
Tecnología • JUN 12 / 2013
Simpatizante de Manning prepara un cómic sobre su juicio
Tecnología • MAY 27 / 2013
Piratas informáticos sirios atacan aplicaciones y webs de medios británicos
Tecnología • MAY 16 / 2013
Dotcom gana vista en el Supremo neozelandés para saber los cargos de EEUU
Tecnología • DIC 15 / 2012