¿Cómo comprar de manera segura por internet en esta temporada decembrina?
En la temporada navideña aumentan las compras, por lo que tanto comercios como usuarios deben prevenir fraudes.
En la temporada navideña aumentan las compras, por lo que tanto comercios como usuarios deben prevenir fraudes.
Hace unos años nos preocupábamos por salir a la calle a hacer las compras navideñas y estar en tumultos de personas, que nos pudieran esculcar nuestras pertenencias o incluso hurtarnos sin darnos cuenta, sin embargo, el avance de la tecnología ha hecho que las compras por internet sean la solución, pero también es primordial la seguridad.
Las compras en línea pueden parecer el método más fácil, pues solo basta con seleccionar los productos, pagar en línea y esperar que todo llegue a la dirección solicitada, sin embargo, la seguridad se ha convertido en un aspecto primordial a la hora de realizar compras virtuales, por ello, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), refuerza la importancia de estar alerta en las operaciones digitales que se llevan a cabo.
Para esta época decembrina, las compras aumentan, pues todos están en busca de los regalos de la temporada; los ciberdelincuentes, aprovechando el momento, utilizan diferentes métodos llamativos para generar interés en los usuarios, como ofertas muy económicas, 2x1, enlaces falsos, premios, etc.
Es importante que los usuarios verifiquen a las empresas donde deciden comprar de manera digital, incluso, la CCCE con el fin de brindar seguridad en los compradores, en 2023, lanzó la iniciativa Sello de Confianza eTrust, con el fin de certificar a empresas, así comercios y usuarios tendrán mayor confianza al realizar compras online.
Recomendaciones al comprar por internet
- Portales y Apps oficiales: utilizar sitios reconocidos que tengan certificados de sitio seguro. Es decir, sitios web con la URL “https://”, y asegurarse de que las plataformas de compra son auténticas, verificando la presencia del candado de seguridad en el navegador y descargando aplicaciones solo desde tiendas oficiales.
- Redes wifi: evitar realizar compras desde redes WiFi públicas. Siempre utilizar conexiones privadas y de confianza.
- Verificación de mensajes: corroborar la autenticidad de los mensajes recibidos por SMS o correo electrónico y evitar fraudes electrónicos mediante la suplantación de identidad y no hacer clic en enlaces sospechosos.
- Plataformas de pago: utilizar plataformas de pago reconocidas donde se pueda realizar el pago de forma segura.
- Información personal: No dar información personal y si esta es requerida para completar la transacción, recuerda cerrar la sesión y desactivar la casilla que guarda los datos de manera automática.