Orden de Petro sobre Canal 1 desató críticas de Vicky Dávila en plena campaña presidencial

La orden de Gustavo Petro de iniciar un nuevo proceso de licitación para Canal 1 provocó una dura reacción de la candidata presidencial Vicky Dávila.

Por: Gracia Altamirano • Colombia.com
Gustavo Petro dio la orden de iniciar el proceso de licitación para Canal 1. Foto: EFE
Gustavo Petro dio la orden de iniciar el proceso de licitación para Canal 1. Foto: EFE

La orden de Gustavo Petro de iniciar un nuevo proceso de licitación para Canal 1 provocó una dura reacción de la candidata presidencial Vicky Dávila.

Durante el último consejo de ministros, transmitido en directo, el mandatario instruyó al ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Julián Molina, a iniciar el proceso de licitación para ese canal de televisión.

El anuncio de Petro no tardó en encender el debate público. Dávila, a través de sus redes sociales, acusó al jefe de Estado de estar “cerrando medios” y advirtió que su actitud es comparable con la del fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez. “Usted empezó a cerrar medios. Y quiere ‘comprar’ con la plata de los colombianos RCN. Los tiene amenazados a todos. Usted es peligroso como Chávez”, expresó en uno de sus mensajes.

Una concesión vigente hasta 2037

La polémica surge porque la concesión de Canal 1 fue adjudicada en 2017 a Plural Comunicaciones por un valor de 117 mil millones de pesos y tiene vigencia hasta 2037. Por esa razón, varios críticos del Gobierno calificaron la instrucción presidencial como autoritaria. Aunque el presidente no detalló públicamente las razones de fondo para impulsar la licitación, el MinTIC ya había enviado el 13 de agosto un requerimiento a Plural Comunicaciones, señalando presuntas irregularidades en la operación del canal.

En un nuevo pronunciamiento en su cuenta de X, Dávila insistió en que la determinación del mandatario representa un ataque a la libertad de prensa. “Ya Petro le cayó al Canal Uno que tiene contrato hasta el 2037. Empezó a cerrar medios”, afirmó la candidata presidencial.

El debate no es nuevo. En octubre de 2024, Petro cuestionó un convenio entre Canal 1 y el Grupo Prisa sobre comercialización e intercambio de contenidos, asegurando que podía poner en riesgo empleos y fomentar la concentración mediática. En su momento, Plural Comunicaciones respondió que el acuerdo estaba enmarcado dentro de la concesión y no implicaba ninguna cesión del contrato.

Frente a la nueva controversia, Ramiro Avendaño, presidente de Canal 1, declaró al diario El Tiempo que la instrucción presidencial carece de respaldo legal: “No existe sustento jurídico para lo que solicita el presidente. La concesión de Canal 1 está vigente hasta mayo del 2037 por ley de la República. Además, desconocemos las intenciones políticas detrás del matoneo sistemático con un medio libre y plural que defiende la democracia, la libertad de prensa y representa los intereses de todos los colombianos”.

A las críticas de Vicky Dávila también se unieron otros líderes de opinión, como Luis Carlos Vélez, quienes advierten riesgos para la libertad de prensa en el país.