Microsoft, en plena "revolución cultural"
Microsoft ha puesto en marcha una "revolución cultural" que promueve la colaboración entre equipos en lugar de la competitividad y con la que busca rejuvenecerse y convertirse en una empresa más ágil 40 años después de su creación.

Microsoft ha puesto en marcha una "revolución cultural" que promueve la colaboración entre equipos en lugar de la competitividad y con la que busca rejuvenecerse y convertirse en una empresa más ágil 40 años después de su creación.
El cambio en marcha, impulsado tras el nombramiento de Satya Nadella como consejero delegado de Microsoft en febrero del año pasado, es omnipresente en la sede central de la empresa en Redmond, a las afueras de la ciudad de Seattle, en la costa oeste de EE.UU., donde la compañía tiene más de 40.000 empleados.
Si en el pasado imperaba la cultura de la competitividad entre departamentos, el temor al fracaso y la resistencia a compartir información, ahora se ha impuesto la idea de "un solo Microsoft" (One Microsoft) en el que personas y departamentos colaboran entre sí y donde el fracaso es una oportunidad de aprender.
Entre los que capitanean la iniciativa está Ed Essey, un ingeniero licenciado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que dirige "The Garage", un programa que busca inculcar en Microsoft la agilidad, rapidez, espíritu de colaboración y predisposición para ponerse "manos a la obra" que caracteriza a las empresas emergentes de Silicon Valley.
"Estamos desarrollando los anticuerpos necesarios para luchar contra el estancamiento", dijo a Efe Essey, quien se siente orgulloso de estar a la vanguardia de un movimiento que agrupa a gente que quiere hacer cosas "en lugar de dedicarse a hablar de hacerlas". EFE