Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Colombia se encuentra invirtiendo en ciberseguridad para evitar robo de datos

Colombia se encuentra invirtiendo en servicios de seguridad gestionados debido a los constantes ataques en el país.

Amenazas peligrosas de ciberseguridad. Foto: Shutterstock
Amenazas peligrosas de ciberseguridad. Foto: Shutterstock

Colombia se encuentra invirtiendo en servicios de seguridad gestionados debido a los constantes ataques en el país.

En esta época tecnológica, cuidar la seguridad de los datos que se almacenan en la nube o simplemente en tu celular o computador, es importante proteger las contraseñas con ciberseguridad, la cual se ha convertido en una prioridad para la sociedad. 

Con la creciente sofisticación de ataques y el aumento de las vulnerabilidades, es importante estar informado sobre las amenazas más peligrosas que forman parte de la era digital.

“La protección en el entorno digital requiere de medidas preventivas efectivas. Por esta razón, las tecnologías de Trend Micro brindan una defensa robusta contra las amenazas cibernéticas, ayudando a salvaguardar la información en un entorno digital cada vez más complejo”, asegura Ignacio Triana, director de estrategia de Ciberseguridad para MCA en Trend Micro.

Según un estudio realizado titulado Global Digital Trust Insight de 2024 de PwC, encuestó a 3,876 ejecutivos de empresas principales, donde Colombia aseguró que se encuentra implementando su inversión en servicios de seguridad gestionados 57 %, gestión de identidades y acceso 50 %, seguridad de aplicaciones, y adicionalmente a la inversión de seguridad de endpoints y dispositivos móviles 29 %.

Según lo anterior, Trend Micro ha dado a conocer las amenazas que más se presentan: 

Ransomware: Este malware encripta archivos importantes en el almacenamiento local y de la red, por lo tanto, si no hay respaldos, debes pagar el rescate para recuperar los datos.

Phishing: los esquemas de phishing por correo electrónico con frecuencia son fáciles de identificar debido a los errores gramaticales o de ortografía que puede encontrar en el texto. Por lo tanto, es recomendable nunca abrir un link o archivo si no estás seguro del remitente.

Spyware: es un programa que monitorea y recopila información personal y la envía a un tercero sin el conocimiento o consentimiento del usuario. Por esta razón es importante mantener actualizado el software de seguridad.

Malware: cualquier virus informático malicioso diseñado para infectar, dañar o acceder a sistemas informáticos. Algunos malware roban datos financieros y también información vulnerable, al tiempo que causan interrupciones en el sistema o pérdida económica.

Exploits de Zero-Day: es una vulnerabilidad en un sistema o dispositivo que ha sido revelada, pero aún no ha sido corregida, siendo descubierta antes de que los desarrolladores de software fueran conscientes de esta. Los exploits que atacan estas vulnerabilidades pueden comprometer sistemas antes de que se publiquen parches, exponiendo a los usuarios a riesgos elevados y ataques potencialmente devastadores.

Artículos Relacionados