Juegos Olímpicos 2024: La tecnología rompió nuevos récords en innovación
La innovación tecnológica fue protagonista en los juegos olímpicos de 2024, brindando experiencias más cercanas con los asistentes, usuarios y deportista.

La innovación tecnológica fue protagonista en los juegos olímpicos de 2024, brindando experiencias más cercanas con los asistentes, usuarios y deportista.
Los juegos olímpicos 2024 fueron todo un tema de qué hablar por la variedad de deportes y países que se reúnen para competir por obtener la mayor cantidad de medallas y dejar a su país en lo alto.
Además del deporte, la tecnología también fue un pilar muy importante en este evento, desde las transmisiones a través de televisión y redes sociales que permitieron a los espectadores acceder al contenido bajo demanda y personalizado, además de los dispositivos celulares brindados a los deportistas, entre otros, marcaron una relevancia tecnológica en todas las disciplinas olímpicas.
La tecnología es una aliada indiscutible para mejorar el desempeño de los deportistas y facilitar el trabajo de entrenadores, jueces y árbitros, además de mejorar la experiencia de los espectadores. En esta edición de París 2024 la otra protagonista que batió récords de presencia, claramente, fue la tecnología.
Por su parte, la compañía que aborda temas tecnológicos a nivel mundial, Softtek recapitula todas las áreas en la que la innovación tecnológica contribuyó.
Atletas: El uso de realidad aumenta y virtual permitió que los deportistas entrenaran casi que en escenarios reales a través de estos dispositivos tecnológicos. La IA transformó y seguirá transformando los entrenamientos y competiciones, proporcionando información detallada y recomendaciones personalizadas en tiempo real.
Smart Stadiums: La tecnología se ha involucrado en los espacios deportivos, los cuales se han equipado con redes de sensores y dispositivos IoT que proporcionan datos en tiempo real sobre tráfico, transporte, contaminación y condiciones climáticas, así mismo como la velocidad de la red 5G.
Por su parte, París hizo historia en los Juegos Olímpicos con su compromiso con la sostenibilidad y se ha convertido en la primera Smart City Olímpica, de esta manera innovo en aspectos como el transporte, gestión de residuos, recursos energéticos para generar en la menor cantidad un impacto ambiental.
Por último, con toda la conectividad y transferencia de datos a grandes volúmenes, la IA ayudó a detectar y proteger cualquier tipo de ataque de ciberseguridad, así como a responder a amenazas en tiempo real, protegiendo la integridad de los datos de los atletas, la infraestructura del evento y la información personal de los espectadores.