Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Colombia ha sido víctima en un 17% de casos de ciberataques: Consejos para disminuir el riesgo

La protección de datos personales y empresariales es vital para garantizar la privacidad de información y la confianza den clientes que utilizan diversas plataformas.

Prevenir los ataques cibernéticos brinda seguridad en usuarios. Foto: Shutterstock
Prevenir los ataques cibernéticos brinda seguridad en usuarios. Foto: Shutterstock

La protección de datos personales y empresariales es vital para garantizar la privacidad de información y la confianza den clientes que utilizan diversas plataformas.

Hoy en día la tecnología es un pilar importante en la vida de todas las personas, pero también en las empresas, de esta misma manera, la seguridad en los datos también pasa a ser un factor fundamental.

Tener presente un buen mecanismo de seguridad ayuda a que los datos estés siempre protegidos, además mantiene la confianza de los usuarios y clientes que dan su voto de confianza al almacenar todo en una aplicación o plataforma.  En Colombia, de acuerdo con el programa Seguridad Aplicada al Fortalecimiento Empresarial (SAFE), se realizaron 53.033 denuncias por casos de ataques cibernéticos. 

Por las cifras mencionadas, Colombia ha sido objetivo de ataques cibernéticos al menos en un 17% en América Latina, debido a esto se han tomado diferentes medidas para mitigar este tipo de situaciones que afectan a cientos de usuarios del país y así evitar un incremento de casos.

Para mantener siempre una estrategia de seguridad y privacidad de datos se debe establecer una persona responsable de dirigir y facilitar las iniciativas de seguridad. La planificación de un plan debe incluir qué se va a hacer, qué recursos se necesitarán, quién será el responsable, cuándo se completará y cómo se evaluarán los resultados, según la Guía de Seguridad ICC para los Negocios de la Cámara de Comercio Internacional.

Debido a estas situaciones, empresas dedicadas a la protección de información en diferentes establecimientos y servidores, Veeam Data Plataform, es una de las que apoya la seguridad, recuperación y libertad de datos proporcionando a las empresas la confianza necesaria para defenderse contra ciberataques, y comparten la estrategia que se debe tomar para frenar estas situaciones.

Al momento de detectar una amenaza, se realiza un análisis, con IA, para identificar el malware y su proveniencia, que no afecta la copia de seguridad que se realiza para mantener al salvo la información y además de proteger, permite la adopción de nuevas tecnologías de manera segura. 

Es crucial que la seguridad se considere desde el inicio de cualquier proyecto, lo cual evita costos adicionales y retrasos significativos, además de gestionar y revisar los dispositivos que acceden a la red de la empresa, garantizando controles adecuados para preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

En empresas pequeñas, puede ser una persona que asuma formalmente la responsabilidad de cuidar este tipo de datos digitales. En empresas grandes, la asignación de roles y responsabilidades debe ser clara, combinando individuos y grupos de trabajo.  

Finalmente, controlar el acceso a la red interna es fundamental, priorizando servicios y recursos esenciales, de esta manera se pueden controlar las contraseñas seguras y métodos de autentificación para ingresar a ciertos recursos para asegurar una navegación segura y fuera de peligros internos.

Artículos Relacionados