El polémico asilo de Julian Assange

Tras conocerse la noticia sobre el asilo que Ecuador concedió al fundador de Wikileaks, muchas han sido las polémicas desatadas en el caso. Mientras tanto, la policía británica, a las afueras de la embajada de Ecuador en Londres, espera que Assange abandone la sede, donde se refugia desde hace 56 días.

Colombia.com - Tecnología
Colombia.com - Tecnología

Tras conocerse la noticia sobre el asilo que Ecuador concedió al fundador de Wikileaks, muchas han sido las polémicas desatadas en el caso. Mientras tanto, la policía británica, a las afueras de la embajada de Ecuador en Londres, espera que Assange abandone la sede, donde se refugia desde hace 56 días.

Según William Hague, ministro británico de Asuntos Exteriores, la obligación legal del Reino Unido es entregar al fundador de WikiLeaks a Suecia, donde se le acusa de delitos sexuales que él niega.

El ministro dijo que la resolución del caso puede llevar "bastante tiempo" y lamentó que el Gobierno ecuatoriano haya decidido otorgar asilo a Assange. "No otorgaremos un salvoconducto a Assange para que salga del Reino Unido, no hay ninguna base legal que nos obligue a ello", apuntó, señalando además que la inmunidad diplomática no debe ser utilizada para "dar refugio" a supuestos delincuentes y que el proceso en Suecia tendría "garantías" legales. "La inmunidad existe para permitir que las embajadas lleven a cabo funciones diplomáticas adecuadas y dar refugio a supuestos delincuentes no es una de ellas y tampoco impedir el proceso legal en un país", apuntó William Hague en rueda de prensa.

Paralelamente, El Gobierno de Ecuador recibió un informe del Gobierno del Reino Unido que amenaza con tomar acciones para arrestar a Julian Assange. El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, calificó la posición británica como un “acto hostil e inamistoso” que “viola expresas normas internacionales”.

Por último, señaló que pedirá que se convoque a una reunión urgente del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y también de la Organización de Estados Americanos (OEA) para tratar sobre "esta amenaza" a un país latinoamericano. DE MEDIOS