Nueva York en alerta por brote de legionelosis: 5 personas muertas y 14 hospitalizadas

La legionelosis preocupa a Nueva York. Cinco personas han muerto y las autoridades intensifican las medidas sanitarias.

Brote de legionelosis genera preocupación en Nueva York. Foto: Shutterstock
Brote de legionelosis genera preocupación en Nueva York. Foto: Shutterstock

La legionelosis preocupa a Nueva York. Cinco personas han muerto y las autoridades intensifican las medidas sanitarias.

Un brote de legionelosis, también conocida como la enfermedad del legionario, mantiene en alerta a la ciudad de Nueva York y a las autoridades sanitarias, tras confirmarse la muerte de cinco personas y decenas de contagios en el barrio de Harlem desde finales de julio.

Las autoridades de salud identificaron la presencia de la bacteria en 12 torres de enfriamiento de agua en al menos 10 edificios, incluyendo un hospital y una clínica de salud sexual, donde ya se completaron los trabajos de desinfección.

El departamento de Salud de la ciudad de Nueva York informó que “hasta el 18 de agosto se han registrado 108 casos confirmados, cinco decesos y 14 hospitalizaciones en curso”, una situación bastante preocupante.

¿Qué es la legionelosis?

La legionelosis es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una forma grave de neumonía originada al inhalar aerosoles contaminados. “La infección también puede tener lugar a través de la aspiración de agua o hielo contaminados, sobre todo por parte de pacientes hospitalizados vulnerables”, destaca. 

La enfermedad es provocada por la bacteria L. pneumophila, que genera problemas respiratorios severos. Puede ser tratada eficazmente con antibióticos si se detecta a tiempo, pero en casos avanzados es altamente mortal. 

La legionelosis tiene un periodo de incubación de dos a 10 días después de la aspiración de la bacteria, aunque en algunos brotes se han registrado periodos de hasta 16 días.

Esta enfermedad presenta variaciones en cuanto a su gravedad dependiendo del paciente. Algunas personas pueden sufrir afecciones respiratorias leves con fiebre, mientras que otras pueden desarrollar formas de neumonía graves y potencialmente mortales. 

Síntomas de la enfermedad que preocupa en Nueva York

La mayoría de los síntomas son similares a los de otros tipos de neumonía. La diferencia radica en que la legionelosis también puede causar síntomas gastrointestinales y cambios mentales. Los signos de alarma son: 

  • Tos
  • Fiebre alta
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de pecho
  • Problemas para respirar
  • Fatiga
  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea
  • Confusión

Factores de riesgo

Algunos pacientes son más propensos a desarrollar la enfermedad del legionario de forma grave, entre estos: los mayores de 50 años, los fumadores, quienes sufren enfermedades crónicas, las personas con enfermedades pulmonares y quienes han atravesado por una cirugía previa. 

Tratamiento y prevención 

Ante la sospecha de contagio de la enfermedad del legionario, es necesario acudir al médico. La afección se trata con antibióticos y la mayoría de las personas se recuperan en cuestión de semanas. “Recibir tratamiento temprano puede aumentar las posibilidades de mejorarse”, indican los expertos.

La mejor forma de prevenir la infección es limpiando todos los dispositivos relacionados con el agua regularmente, incluyendo humidificadores portátiles, calentadores de agua, aire acondicionado y enjuagues nasales.