Estudio revela cuántas mujeres son gamers en Latinoamérica
Un estudio realizado por MediaCom revela importantes hallazgos sobre los actores del ecosistema gaming.

Un estudio realizado por MediaCom revela importantes hallazgos sobre los actores del ecosistema gaming.
Los videojuegos se han convertido en un pasatiempo cada vez más popular y con un mayor consumo de tiempo en las personas, al punto de considerarse como un deporte o profesión.
MediaCom, agencia de medios líder a nivel mundial, desarrolló un estudio sobre cuáles son los actores del ecosistema dentro de la dimensión del gaming, dejando como resultado importantes hallazgos.
Te puede interesar: Usan drones en China para luchar contra el coronavirus
Industria a nivel global
En la investigación de MediaCom, durante 2019 el mercado mundial de videojuegos generó $152.1 billones de dólares, con un aumento del 9.6% respecto al año anterior.
Las mujeres superan a los hombres en juegos de estrategia y puzles. Foto: Shutterstock
Las consolas se mantienen como los dispositivos con mayor crecimiento en la categoría, sin embargo, el consumo de videojuegos en dispositivos móviles ha venido aumentando progresivamente, representando el 45% del mercado seguido de smartphones que representan el 36%.
En Latinoamérica
Los gamers en Latinoamérica son más de la mitad de la población online y las ganancias asociadas son de US$5,6Bll con un crecimiento estable.
Sin embargo, esto sólo representa el 3.7% de los ingresos mundiales en videojuegos, lo que significa para las grandes compañías de videojuegos un altísimo margen de crecimiento, que unido a la tendencia global de inversiones en LATAM nos permite estimar una aceleración en este crecimiento para 2020.
¿Cómo son los gamers?
El estudio reveló que contrario a los estereotipos, el mercado latinoamericano tiene 49,7% de jugadoras mujeres quienes superan por un gran margen a los hombres en juegos de estrategia y puzles. Por su parte, los hombres son los principales jugadores de los de acción, carreras y shooting.
El 11% de los jugadores son considerados como aficionados. Foto: Shutterstock
Por otra parte, solo el 11% de los jugadores son considerados como aficionados, es decir, que pasan en promedio nueve horas al día jugando, conectándose y compitiendo con otras personas. En su mayoría, el 44% son individualistas, es decir, buscan buscan juegos de trivia y casuales para entretenerse y pasar el tiempo.
El gamer- consumidor colombiano:
Acorde al estudio de MediaCom, el 67% de gamers colombianos se caracterizan por ser arriesgados, les importa vivir nuevas experiencias.