Descubren fósiles del dinosaurio más antiguo en un museo
El dinosaurio más antiguo o su pariente más cercano conocido era del tamaño de un perro labrador, su cola medía más de metro y medio y vivió diez millones de años antes de lo que se pensaba.

Foto: EFE
El dinosaurio más antiguo o su pariente más cercano conocido era del tamaño de un perro labrador, su cola medía más de metro y medio y vivió diez millones de años antes de lo que se pensaba.
Un equipo científicos llegaron a la anterior conclusión tras analizar unos huesos fósiles que llevaban décadas en los estantes de dos museos, el de Historia Natural de Londres y el Museo Sudafricano de Ciudad del Cabo.
"Si el recién bautizado Nyasasaurus parringtoni no es el dinosaurio más antiguo, entonces es su pariente más cercano hallado hasta ahora", señala el biólogo Sterling Nesbitt de la universidad de Washington, autor principal del estudio, publicado en Biology Letters.
Según el estudio, los fósiles pertenecen a un reptil que vivió en el Triásico medio, entre 10 y 15 millones de años antes que el eoraptor y el herrerasaurio, los dinosaurios más primitivos de finales del período Triásico (hace entre 230 y 225 millones de años).
Por el análisis de los huesos -un húmero y seis vértebras- pertenecientes a dos ejemplares distintos, los científicos determinaron que el animal caminaba erguido, tenía un metro de alto y una cola de más de metro y medio, por lo que medía de dos a tres metros de largo, y pesaba entre 20 y 60 kilos.
Los huesos, hallados en la década de 1930 en Tanzania, también presentaban características comunes a los primeros dinosaurios y sus parientes cercanos, como una gran cantidad de células óseas y vasos sanguíneos -indicativos de un crecimiento rápido- y una cresta del húmero muy amplia, para anclar los músculos del brazo.
En esa época la Tanzania actual formaba parte del sur de Pangea, el súper continente que incluía a África, Suramérica, la India, la Antártida y Australia.
"El tejido óseo del Nyasasaurus es exactamente el que se esperaría de un animal de su posición en el árbol genealógico de los dinosaurios", afirma la coautora del estudio Sarah Werning, de la Universidad de California en Berkeley.
Según Werning, "es un muy buen ejemplo de un fósil de transición; el tejido óseo demuestra que el Nyasasaurus crecía tan deprisa como otros dinosaurios primitivos, pero no tanto como los posteriores".
En opinión de Nesbitt, el estudio indica que los dinosaurios evolucionaron antes de lo que se creía y refuta la idea de que se diversificaron repentinamente en el Triásico Superior.
Todo parece indicar que los dinosaurios no eran una especie dominante en sus inicios sino sólo parte de una amplia diversificación de los arcosaurios, que incluían a dinosaurios, cocodrilos y sus parientes cercanos.
En opinión de Nesbitt, el estudio pone de relieve la importancia de los museos, en los que puede haber especímenes de gran valor científico.
Los ejemplares estudiados fueron hallados en la década de 1930 y descritos por vez primera en la década de 1950, aunque el estudio nunca se publicó.
"Ahora, 80 años después, hemos juntado todas las piezas", señaló el científico. EFE
Artículos Relacionados
Tecnología • DIC 4 / 2012
El Curiosity no encuentra aún materiales orgánicos en Marte
Tecnología • NOV 30 / 2012
Confirman hallazgo de agua helada en Mercurio
Tecnología • NOV 29 / 2012
Enviarán androide a estación espacial en 2013
Tecnología • NOV 28 / 2012
Corea del Sur ultima detalles para lanzar cohete espacial
Tecnología • NOV 27 / 2012
Lanzan dispositivo para controlar la salud de los perros
Tecnología • NOV 26 / 2012