¿Cuál es el tiempo mínimo de un contrato de arrendamiento en Colombia?
El contrato de arrendamiento es una herramienta esencial en el mercado inmobiliario colombiano, utilizada tanto para inmuebles de vivienda como comerciales

El contrato de arrendamiento es una herramienta esencial en el mercado inmobiliario colombiano, utilizada tanto para inmuebles de vivienda como comerciales
El contrato de arrendamiento es una herramienta esencial en el mercado inmobiliario colombiano, utilizada tanto para inmuebles de vivienda como comerciales. Sin embargo, uno de los aspectos más consultados es sobre la duración mínima que debe tener este acuerdo según la normativa vigente en el país.
De acuerdo con la Ley 820 de 2003, el tiempo mínimo para los contratos de arriendo de propiedades inmobiliarias es de un año, salvo que las partes acuerden otro plazo diferente, el cual debe ser formalizado por escrito. Si no se especifica el tiempo en el contrato, automáticamente se entiende que tiene una vigencia inicial de un año.
En cuanto a los locales comerciales, la legislación es más flexible y no impone una duración mínima. En estos casos, las partes son libres de pactar plazos según sus necesidades y conveniencia.
Renovación y preaviso
Un detalle relevante de los contratos de arriendo de vivienda urbana es la renovación automática. Al finalizar el periodo inicial, el contrato se prorroga por el mismo tiempo, a menos que una de las partes envíe un preaviso por escrito con al menos tres meses de anticipación, indicando su intención de no renovar.
Además, es importante recordar que la normativa colombiana no permite pactar plazos inferiores a un año en los contratos de vivienda urbana, garantizando así mayor estabilidad tanto para los arrendadores como para los arrendatarios.
Recomendaciones para evitar conflictos legales
- Formalizar el contrato por escrito: Aunque los acuerdos verbales pueden tener validez, un contrato escrito reduce riesgos y malentendidos.
- Cumplir con los términos establecidos: Es fundamental que ambas partes respeten las condiciones acordadas, como el pago puntual del canon y el mantenimiento del inmueble.
- Consultar información confiable: Es recomendable documentarse y, en caso de dudas, buscar asesoría legal para garantizar el cumplimiento de la normativa.
Si desea profundizar en este tema, visite este artículo de interés: “Tiempo mínimo de contrato de arrendamiento en Colombia: lo que debe saber”. Aquí encontrará toda la información detallada sobre la duración de los contratos y otros aspectos relevantes del arriendo en Colombia.