Por: Difusión • Colombia.com

Guía práctica sobre la privacidad en las redes sociales

Las redes sociales constituyen una parte importante de Internet. Con sitios web como YouTube, Instagram, Twitter y Facebook que consumen enormes cantidades de datos en línea, hay un sitio web de medios sociales para cualquier contenido o interés que desee.

Cómo cuidar tu privacidad en redes sociales. Foto: Shutterstock
Cómo cuidar tu privacidad en redes sociales. Foto: Shutterstock

Las redes sociales constituyen una parte importante de Internet. Con sitios web como YouTube, Instagram, Twitter y Facebook que consumen enormes cantidades de datos en línea, hay un sitio web de medios sociales para cualquier contenido o interés que desee.

Sin embargo, las redes sociales entrañan muchos peligros. Desde estafas a cuentas falsas, los usuarios también tienen que preocuparse por las posibles filtraciones de datos. En otros casos, la plataforma de medios sociales puede hacer un uso indebido o abusivo de la información de los usuarios.

Por tanto, los usuarios deben comprender los peligros de las redes sociales. No sólo es una plataforma adictiva, sino también propensa a muchos riesgos de seguridad y privacidad.

Cómo las redes sociales se han convertido en un servicio público esencial

Las redes sociales también son fundamentales para la vida diaria. La gente las utiliza para acceder a sus contenidos favoritos en línea y debatir sus intereses y aspiraciones con expertos de todo el mundo.

Los periodistas suelen dar a conocer sus historias en las redes sociales antes de publicarlas en sus columnas habituales. Millones de personas utilizan servicios como Twitch y Reddit para hacer carrera mostrando sus conocimientos a una audiencia mundial. Por no hablar de las diversas fuentes gubernamentales que utilizan los medios sociales para comunicar sus políticas al público. Mucha gente utiliza Internet para informarse. Sin embargo, muchas personas también recurren a las redes sociales como principal fuente de noticias.

Amenazas habituales a la privacidad en las redes sociales

Aunque las redes sociales pueden exponerte a miles de amenazas cada vez que navegas, algunas son más destacadas que otras. Entre ellas se encuentran las que se mencionan a continuación.

Puertas traseras de las cuentas

Hoy en día, la mayoría de los piratas informáticos aprovechan las grietas del sistema para obtener información personal. Aunque la mayoría de la gente atribuye los ataques de phishing a las llamadas en frío, también es popular en las redes sociales. En otros casos, los usuarios se exponen a los ataques. Por ejemplo, no utilizar contraseñas seguras ni autenticación de dos factores hace que las cuentas sean mucho más vulnerables. Así pues, lo primero que deben hacer los usuarios es proteger sus cuentas.

Acoso, usurpación de identidad y ciberacoso

La gente en las redes sociales puede esconderse bajo nombres y nombres de usuario falsos. Entonces, el contenido que publican puede ser ofensivo y acosar a otras personas. En el peor de los casos, las redes sociales pueden facilitar el ciberacoso.

Extracción maliciosa de datos

Es posible que no entregue su información privada sin más, pero la minería de datos puede facilitar las cosas. Basta con procesar un conjunto de datos relevantes a través de una serie de filtros para determinar la identidad de una persona. Con suficiente información, pueden arrojar detalles específicos como la ubicación y el número de teléfono de la víctima.

Estafas y desinformación

Las estafas generalizadas y la desinformación son problemas importantes en las redes sociales. Desde las ofertas falsas en LinkedIn hasta las campañas de propaganda falsa en WhatsApp, hay varias formas en que los estafadores pueden hacerte creer hechos falsos, incluso con toda la moderación presente en el servicio.

Cómo defender su intimidad en las redes sociales

Dada la enormidad de las amenazas de las redes sociales, resulta útil emplear algunas medidas prácticas para proteger su privacidad en línea.

Compruebe su configuración de privacidad

Puedes examinar tu configuración de privacidad para determinar que sólo eres visible para quienes conoces. La mayoría de las plataformas de redes sociales ofrecen varias funciones para limitar tu visibilidad en línea.

Instale un antivirus avanzado

Aunque Windows Defender es adecuado en la mayoría de los casos, lo mejor es instalar un antivirus basado en IA que reciba actualizaciones periódicas. De ese modo, tu dispositivo estará preparado para enfrentarse a las amenazas más recientes sin quemar tu disco duro o SSD.

Manténgase alerta ante las últimas estafas

El conocimiento es el arma más crucial contra los hackers y las estafas digitales. Si sabes cómo operan, puedes poner en práctica medidas de protección para no toparte con ellos en primer lugar. Se trata de informarse sobre las últimas tendencias tecnológicas, estar al tanto de los fallos de ciberseguridad y estudiarlos en detalle para no ser nunca una víctima.

Abstente de compartir tu información personal en línea.

Los piratas informáticos no pueden acceder a distancia a los datos que no están almacenados en línea. Por lo tanto, es mejor actuar con moderación a la hora de compartir información en Internet. Aunque suene emocionante, no deberías publicar las fotos de tus vacaciones desde tu destino, ya que indica a los delincuentes que has abandonado tu morada durante al menos unos días. Además, los expertos aconsejan no interactuar con mensajes de fuentes desconocidas.

Utilice un servicio VPN fiable

Una Red Privada Virtual (VPN) redirige tu conexión a Internet a través de servidores seguros. Así, nadie puede localizar tu ubicación ni tu red. Además de ocultar las direcciones IP de los usuarios, una VPN te ofrece una aplicación muy fácil de usar para principiantes. Sólo tienes que conectarte a servidores VPN, y tu tráfico de Internet se encripta.

Conclusión

En un mundo cada día más conectado a Internet, resulta útil tener a mano una guía práctica sobre la privacidad en las redes sociales. Recuerda los consejos mencionados y asegúrate de que nadie más que tú pueda acceder a tus cuentas en las redes sociales. Además, tómate tu tiempo para revisar tu configuración de privacidad actual. Por ejemplo, no querrás que un servicio de redes sociales comparta datos con terceros.