Festival Nacional de la Cumbia en el Magdalena, un evento que resalta la música y cultura del departamento con un homenaje a Totó La Momposina
El Festival Nacional de la Cumbia se celebra en El Banco, Magdalena, durante cuatro días con talleres, conciertos y premiaciones.

El Festival Nacional de la Cumbia se celebra en El Banco, Magdalena, durante cuatro días con talleres, conciertos y premiaciones.
El departamento del Magdalena está de fiesta celebrando el 41.º Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino y brindando todo un homenaje a Totó La Momposina.
Del 14 al 17 de agosto El Banco, Magdalena disfrutará del Festival Nacional de la Cumbia, donde se resalta su cultura, tradición y música del departamento, así mismo se realiza el homenaje a la artista Totó La Momposina, figura importante en la historia musical del Caribe colombiano.
Programación del Festival Nacional de la Cumbia 2025
Durante estos cuatro días se llevarán a cabo diferentes actividades que resaltarán la cultura y la cumbia en el Magdalena.
14 de agosto
9:00 am - Taller de baile de cumbia en la Plaza Telecom.
9:30 am - Inaugurada la 19ª Feria Artesanal y Gastronómica Regional.
10:00 am - Exposición ‘Retratos de una leyenda Caribe, Totó La Momposina’ en la Plazoleta José Barros Palomino.
3:00 pm - Circuito Cultural ‘Sonidos, Colores y Sabores del Río’ en la Plazoleta de Telecom.
4:00 pm - Conversatorio en la Plazoleta del SENA y presentación ‘Atardecer Cumbiambierito’.
9:40 pm - Rueda de cumbia ‘La Candela Viva’ en la Casa Calíbana.
15 de agosto
4:00 am - Alborada de la Cumbia por las calles del municipio hasta la casa museo de José Barros.
8:30 am - Circuito Cultural y la feria.
9:00 am - Primer ciclo eliminatorio de los concursos de parejas bailadoras de cumbia y canción inédita. Apertura de la exposición ‘Retratos de una leyenda Caribe, Totó La Momposina’.
10:00 am - Taller de baile en la Plazoleta Telecom.
2:00 pm – Segundo ciclo de los concursos.
3:00 pm - Circuito cultural en la Plazoleta de Telecom.
4:00 pm - Diálogo de Tambores: ‘Tambores por el reconocimiento Afro’.
6:00 pm - Inauguración oficial del Festival Nacional de la Cumbia en el Escenario Fluvial.
10:00 pm - Noche de Cumbión ‘El millo te canta’ en la Plazoleta de la Catedral.
16 de agosto
7:00 am - Taller ‘Uso del espacio escénico, la coreografía y el espectador’ en el Escenario Fluvial.
8:30 am - Circuito cultural y la feria artesanal continúan.
9:00 am - Tercer ciclo eliminatorio de los concursos de parejas bailadoras y canción inédita.
10:00 am - Conversatorio ‘De la tierra al escenario, Totó La Momposina, su legado’ en la Casa Turquesa.
10:30 am - Muestra de cocina tradicional en vivo ‘Fogón pal’ Monte’.
2:00 pm - Desfile Pocabuyano desde el Campus de la Universidad.
8:00 pm - Proyección del documental ‘Los Viajes del Río’.
8:30 pm - Noche de la Cultura Riana y el concierto ‘Divas Descalzas’ y fiesta CumbiaTronika, en el Parque Mamá Suraya.
17 de agosto
8:30 am - Cuarta jornada del circuito cultural y la feria.
9:00 am - Semifinal de los concursos de cumbia y canción inédita.
10:00 am - Segunda Cumbre Latinoamericana de la Cumbia ‘Mesa de los Amigos de la Cumbia’.
7:00 pm - Clausura del festival.
9:00 pm – Evento Cumbia Latin Sound.
11: 00 pm – Premiación a los ganadores de los concursos en el Escenario Fluvial.