El Miércoles de Ceniza se realiza 46 días antes del Domingo de Resurrección
El Miércoles de Ceniza es un periodo donde los creyentes se vuelven a conectar con su Dios y reviven el Espíritu Santo.

El Miércoles de Ceniza es un periodo donde los creyentes se vuelven a conectar con su Dios y reviven el Espíritu Santo.
Para los creyentes en la religión, el Miércoles de Ceniza es el día que da inicio a la Cuaresma, con el fin de prepararse para la Semana Santa.
Durante este día, los religiosos acuden a su iglesia para recibir la imposición de la ceniza en la frente, la cual es una cruz, esto ha simbolizado la penitencia y la conversión durante muchos años.
Para este año, el Miércoles de Ceniza se da el 5 de marzo, cumpliendo así con los 46 días antes del Domingo de Resurrección, según la tradición del calendario litúrgico católico. En cuanto a la Semana Santa, para este año, da inicio el 13 de abril de 2025 con el Domingo de Ramos y finaliza el 20 del mismo mes con el Domingo de Pascua.
Colombia hace parte de los países más creyentes en la religión, por ello es muy común ver a cientos de creyentes durante este día, asistiendo a la iglesia para que le sea puesta su cruz de ceniza. Allí los sacerdotes trazan este símbolo mientras mencionan a cada uno “polvo eres y en polvo te convertirás”.
¿De dónde viene la ceniza?
La ceniza utilizada para esta ceremonia ha sido de los ramos quemados bendecidos el Domingo de Ramos, pero del año anterior. Este día no es festivo en el país, por lo que las labores y actividades en todas las ciudades rigen con normalidad.
Por su parte, en el Vaticano se realiza la tradicional ceremonia con la Statio en la Iglesia de Sant’Anselmo, a las 4:30 de la tarde, y luego la procesión penitencial cerca a la Basílica de Santa Sabina, a las 5:00 de la tarde, para finalizar con la misa y bendición de la imposición de la ceniza.
Con esta tradición de la religión los peregrinos entran en un momento para acercarse a su Dios, reconciliarse y revivir el Espíritu Santo.