Cabify Mascotas: ¿cómo pedir un servicio si llevo un animal de compañía?
Cabify lanzó una opción para viajar con mascotas en Colombia. Te contamos cómo pedir el servicio y qué requisitos existen.

Cabify lanzó una opción para viajar con mascotas en Colombia. Te contamos cómo pedir el servicio y qué requisitos existen.
Recientemente, en varias ciudades de Colombia, la plataforma Cabify habilitó la opción “Cabify Mascotas”, un servicio especial para quienes necesitan trasladarse junto a sus animales de compañía de forma segura y sin contratiempos.
Hoy en día, más del 50% de los hogares en Colombia poseen al menos un animal de compañía. Cada vez más personas consideran a estos seres como parte de la familia, por ende hacen todas sus actividades junto a ellos, incluso si estas requieren salir de casa.
Respondiendo a estas necesidades, las plataformas de transporte han comenzado a ofrecer servicios especializados que garantizan la seguridad tanto de las mascotas como de sus dueños. En Colombia, Cabify se convirtió en la segunda aplicación en habilitar esta opción, luego de que Uber la implementara meses atrás.
“Con el lanzamiento de Cabify Mascotas reafirmamos nuestro compromiso con una movilidad urbana más inclusiva y cercana a las necesidades reales de las personas. Esta nueva categoría reconoce a las mascotas como parte fundamental de nuestras familias y de la dinámica urbana actual”, afirmó Daniel Schelesinger, country manager de Cabify Colombia.
¿Cómo solicitar el servicio Cabify mascotas?
Para acceder al servicio de transporte junto a tu compañero peludo, lo único que debes hacer es abrir la aplicación, seleccionar el destino y elegir la categoría Cabify Mascotas. El sistema presentará esta opción si está disponible en tu ciudad.
Cabe destacar que es importante cumplir con las condiciones establecidas por la plataforma para el transporte con animales de compañía, ya que de lo contrario el conductor tendrá derecho a no aceptar el viaje.
Condiciones para el servicio
- Está permitido el transporte de una sola mascota por viaje.
- El animal debe ir con correa, arnés o en una transportadora.
- Las razas consideradas peligrosas también deberán llevar bozal.
- El pasajero debe usar una cobija o toalla para cubrir el asiento y proteger el vehículo.
- Llevar bolsas para recoger cualquier desecho del animal.
- El pasajero debe estar pendiente durante todo el viaje y controlar el comportamiento de su mascota.
El lanzamiento de la nueva categoría de viajes tendrá un componente social. En ese sentido, durante el mes de septiembre, el 10% de las ventas generadas será donado a la fundación Doggy In Home, que trabaja por la adopción responsable de perros y gatos en el país.
Cabe mencionar que las plataformas como Cabify se han visto envueltas en polémicas por la presión del gremio de taxistas y otros gremios transportistas que piden una regulación equilibrada que proteja tanto al usuario como a los conductores tradicionales.