Vida y Estilo

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Antirretroviral inyectable para prevenir el VIH: OMS da su aprobación oficial

Un nuevo medicamento inyectable aprobado por la OMS promete revolucionar la prevención del VIH. Así funciona el novedoso fármaco.

Antirretroviral inyectable para prevenir el VIH. Foto: Shutterstock
Antirretroviral inyectable para prevenir el VIH. Foto: Shutterstock

Un nuevo medicamento inyectable aprobado por la OMS promete revolucionar la prevención del VIH. Así funciona el novedoso fármaco.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió nuevas directrices recomendando el uso del lenacapavir inyectable (LEN), administrado dos veces al año, como una opción adicional de PrEP para prevenir el VIH. 

Este tratamiento de acción prolongada ofrece una alternativa eficaz a las pastillas diarias. En ensayos clínicos, como PURPOSE?1 y PURPOSE?2, no se registraron nuevas infecciones en mujeres que recibieron LEN, y se observó una reducción del 96?% en riesgo de adquisición del virus entre otros grupos.

La aprobación fue compartida en la 13.ª Conferencia Internacional sobre el SIDA, celebrada recientemente en Kigali, Ruanda. En medio de una conferencia, la OMS respaldó la administración de lenacapavir para prevenir la infección. 

Tras darse a conocer esta noticia, la entidad ordenó distribuir el inyectable en farmacias y clínicas alrededor del mundo para hacerle frente a esta enfermedad que afecta a más de 40 millones de personas en el mundo y cobra la vida de centenares de personas anualmente. 

El organismo internacional ha recomendado a los países con mayor cantidad de casos de VIH incluir el fármaco dentro de sus programas de prevención contra el virus de la inmunodeficiencia humana.

¿Cómo actúa el antirretroviral? 

El lenacapavir inyectable (LEN) es un antirretroviral de acción prolongada, eficaz para proteger a personas con alto riesgo de adquirir el virus, sin necesidad de tomar medicamentos a diario.

El fármaco pertenece a una nueva clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la cápside del VIH. Su acción se centra en bloquear una proteína clave de la cápside viral, que es la envoltura que protege el material genético del virus. 

El lenacapavir se aplica a través de una inyección subcutánea cada seis meses, lo que permite una liberación lenta y sostenida del medicamento. Su nombre comercial en EE.?UU. es Yeztugo.

Según la evidencia científica, no se registraron infecciones por VIH entre las mujeres que recibieron lenacapavir en el ensayo PURPOSE 1. En un segundo ensayo, realizado con personas de la comunidad LGBTI, se evidenció una reducción del 86?% al 96?% en nuevas infecciones frente a otras alternativas orales.

De acuerdo con la OMS, al ser una opción inyectable semestral, facilita la prevención  del VIH en poblaciones que tienen poco acceso a los servicios de salud. El reto ahora será ampliar la distribución del medicamento.