Por: David Ferrer • Colombia.com

Menos es más: el método 15-15-15 que salvó la rutina de Aniston y ahora inspira al mundo

El método que creó Jennifer Aniston tras una lesión se convirtió en el método favorito de miles por su efectividad y bajo impacto.

El enfoque de Jennifer Aniston para mantenerse en forma se ha convertido en una rutina adaptable y efectiva. Foto: Instagram
El enfoque de Jennifer Aniston para mantenerse en forma se ha convertido en una rutina adaptable y efectiva. Foto: Instagram

El método que creó Jennifer Aniston tras una lesión se convirtió en el método favorito de miles por su efectividad y bajo impacto.

Después de enfrentar una lesión en la espalda que la obligó a cambiar su intensa rutina física, Jennifer Aniston encontró en la simplicidad una fórmula poderosa para mantenerse activa: el método 15-15-15.

Lo que parecía una modificación temporal terminó consolidándose como una nueva forma de entrenamiento que ha conquistado a miles de personas alrededor del mundo, gracias a su efectividad y bajo impacto

La actriz de Friends sufrió en 2020 una lesión discal que la llevó a abandonar los entrenamientos de alta exigencia que venía practicando. En lugar de detener su actividad física, diseñó una rutina sencilla pero balanceada: 15 minutos en bicicleta estática, 15 en elíptica y 15 en la caminadora.

Esta estrategia, bautizada por ella como el método 15-15-15, no solo le permitió continuar entrenando sin agravar su condición, sino que también se viralizó en redes sociales como una alternativa segura y adaptable para diversos públicos.

Ejercicio que se adapta a cada etapa de la vida

El éxito del 15-15-15 radica en su versatilidad. Aunque Aniston sigue una secuencia específica, muchas personas han ajustado el esquema según sus necesidades: algunos reemplazan la caminata o trote por ejercicios funcionales de bajo impacto, mientras que otros dividen las sesiones en diferentes momentos del día. Lo importante es mantener el cuerpo en movimiento y evitar sobrecargas en zonas puntuales.

Especialistas en entrenamiento y vida fitness destacan que este método no solo mejora la capacidad aeróbica, sino que también fortalece el sistema cardiovascular, tonifica los músculos y ayuda a conservar la masa ósea.

Esto cobra especial relevancia en mujeres mayores de 50 años, una etapa donde los cambios hormonales tienden a debilitar huesos y músculos. De hecho, entrenadoras como Chelsea Labadini recomiendan el 15-15-15 como una opción segura y efectiva para este grupo etario.

Sin embargo, no se trata de una solución única. Quienes buscan ganar masa muscular deben complementarlo con rutinas de fuerza. Aniston, por ejemplo, acompaña esta práctica con pilates, boxeo y pesas, evidenciando que el equilibrio es la clave para una buena salud física.

Lo que comenzó como una necesidad personal, terminó inspirando a una comunidad que valora cada vez más los entrenamientos sostenibles. El 15-15-15 es, al final, una invitación a priorizar el bienestar sin caer en los excesos.