Trauma craneoencefálico severo: la grave lesión que causó la muerte del estudiante de Los Andes, conoce en qué consiste

El trauma craneoencefálico severo fue la causa de muerte del estudiante de Los Andes, Jaime Esteban; conoce qué es y por qué puede ser mortal.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Trauma craneoencefálico severo: la grave lesión que causó la muerte del estudiante de Los Andes, conoce en qué consiste. Foto: Shutterstock
Trauma craneoencefálico severo: la grave lesión que causó la muerte del estudiante de Los Andes, conoce en qué consiste. Foto: Shutterstock

El trauma craneoencefálico severo fue la causa de muerte del estudiante de Los Andes, Jaime Esteban; conoce qué es y por qué puede ser mortal.

La muerte del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno Jaramillo, ha conmocionado al país, pues falleció a la edad de 20 años tras sufrir una fuerte golpiza a las afueras de una discoteca en la ciudad de Bogotá.

El joven asistió a una fiesta de Halloween el pasado jueves 30 de octubre junto a algunos compañeros de universidad y perdió la vida tras ser agredido por un grupo de personas, dos de ellos de nacionalidad extranjera, por razones que aún son materia de investigación. 

La causa de muerte, según el reporte preliminar de la Secretaría de Salud Subred Norte, fue un trauma craneoencefálico severo. Las primeras hipótesis apuntan a que Jaime Esteban perdió la vida por un contundente golpe en la cabeza. A continuación te compartimos en qué consiste esta afección, qué tan grave es y cómo actuar a tiempo. 

¿Qué es un trauma craneoencefálico? 

De acuerdo con especialistas del Instituto Guttmann, el traumatismo craneoencefálico es la causa más frecuente de daño cerebral. Consiste en una lesión cerebral de origen traumático (por golpe contundente).

Según los expertos, el trauma craneoencefálico implica una afectación en el encéfalo, que está protegido por el craneo, a causa de un traumatismo. Este daño puede desencadenar algunos problemas más graves debido a la inflamación del cerebro. 

“La primera consecuencia del traumatismo craneoencefálico y la lesión post-traumática suele ser una alteración de la conciencia, el coma, cuya intensidad y duración será variable y que, en algunos casos, puede prolongarse durante meses, provocando importantes consecuencias a largo plazo”, señalan los profesionales de la salud. 

En el caso de Jaime Esteban, el trauma fue de tipo severo, lo que le ocasionó la muerte debido a su profundidad y gravedad. Quienes sobreviven a un trauma craneoencefálico pueden sufrir secuelas como: 

  • Trastornos a nivel sensorial (tacto, olfato, vista, etc.).
  • Trastornos del movimiento y la marcha (tetraparesias e hemiparesias).
  • Trastornos en la deglución.
  • Trastornos en la coordinación motora, el tono muscular o la espasticidad.
  • Alteraciones en el control de los esfínteres.

¿Cómo actuar a tiempo? 

La importancia de actuar oportunamente frente a un trauma craneoencefálico radica en que cuanto más rápido sea atendido por especialistas, mayores son las probabilidades de supervivencia y recuperación sin mayores secuelas, no obstante, todo depende de la gravedad del golpe. 

En caso de un fuerte golpe en la cabeza, es necesario acudir al médico de inmediato, ya que aunque aparentemente no parezca grave, puede haber una hemorragia interna e inflamación u otras secuelas graves. 

“Aprender a reconocer un traumatismo craneal serio y administrar los primeros auxilios básicos pueden salvar la vida de alguien. En caso de lesión en la cabeza ya sea leve o grave, llame al 911 o al número local de emergencias de inmediato”, destacan expertos de Medline Plus.