Tom Holland, de Spider Man, revela que padece TDAH y dislexia: así afectan estos trastornos a quienes los padecen
El actor de Spiderman Tom Holland, reveló que tiene TDAH y dislexia, dos trastornos que influyen en su vida diaria y carrera en Hollywood.

El actor de Spiderman Tom Holland, reveló que tiene TDAH y dislexia, dos trastornos que influyen en su vida diaria y carrera en Hollywood.
En su más reciente entrevista con IGN, el actor que da vida a Spiderman, Tom Holland, reveló que vive con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) y dislexia, dos condiciones que pueden interferir en su vida diaria de múltiples formas.
A sus 29 años, Holland destacó que ambos trastornos han sido retadores para su carrera. También señaló que armar LEGOS ha sido clave para desarrollar su creatividad y mejorar su atención y capacidad cognitiva.
“Tengo TDAH y soy disléxico, y encuentro a veces cuando alguien me da un lienzo en blanco que puede ser un poco intimidante, y a veces te encuentras con esos desafíos al desarrollar un personaje”, relató Tom Holland.
Su confesión ha puesto sobre la mesa la importancia de conocer este tipo de trastornos y cómo manejarlos adecuadamente. Por ello, a continuación te compartimos qué es el TDAH y la dislexia, cuáles son sus síntomas y sus tratamientos potenciales.
¿Qué es el TDAH?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) definen el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) como “uno de los trastornos neuroconductuales más comunes de la niñez”. Esta condición suele presentarse con signos como:
- Tener dificultad para prestar atención
- Soñar despierto muy a menudo
- Parecer que no escucha a los demás
- Distraerse fácilmente al hacer las tareas o al jugar
- Ser olvidadizo
- Estar en constante movimiento o ser incapaz de quedarse sentado
- Hablar demasiado
- Ser incapaz de jugar sin hacer ruido
- Actuar y hablar sin pensar
- Tener problemas para esperar su turno
- Interrumpir a los demás
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad, como el que padece Tom Holland, no tiene cura; sin embargo, se puede manejar exitosamente con terapia conductual, medicamentos y adaptaciones e intervenciones en la escuela. “En la mayoría de los casos, la mejor forma de tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad es con una combinación de terapia conductual y medicamentos”, destacan los expertos.
¿Qué es la dislexia?
Por otro lado, según profesionales de la salud de Mayo Clinic, la dislexia es un trastorno del aprendizaje. Esta afección consiste en la dificultad en la lectura por inconvenientes para identificar los sonidos del habla y aprender a relacionarlos con las letras y las palabras.
La dislexia se puede manifestar con signos como: retraso al comenzar a hablar, aprendizaje lento de nuevas palabras y dificultades para aprender canciones infantiles. En la edad escolar se identifica por un nivel de lectura muy por debajo del promedio, problemas para procesar y comprender lo que escucha y dificultades para encontrar las palabras correctas.
Este trastorno suele tratarse con técnicas educativas especializadas que involucran la audición, la visión y el tacto para mejorar las habilidades de lectura. Los padres pueden ayudar a sus hijos con diversas técnicas a lograr:
- Aprender a reconocer los sonidos más cortos que componen las palabras (fonemas)
- Entender que las letras y las cadenas de letras representan estos sonidos y palabras (fonética)
- Entender lo que lee (comprensión)
- Leer en voz alta para desarrollar precisión, velocidad y expresión de lectura (fluidez)
- Acumular un vocabulario compuesto de palabras reconocidas y comprendidas