Deportes • NOV 27 / 2025
TRABAJO INFANTIL
Internacional - Martes, 12 / Jun / 2007

Marta Anita Paransullca tiene 13 años y trabaja haciendo ladrillos de barro cuando sale del colegio y durante los fines de semana.
![]() |
Anita dice que el trabajo es duro hasta para un adulto, porque el barro pesa y hay que tirarlo con fuerza para llenar el molde. Es un trabajo repetitivo, pero ella nunca se queja, porque sabe que su esfuerzo permitirá que su familia pueda comer todos los días.
En su tiempo libre le gusta ver la telenovela "Olvidarte Jamás", para lo cual tiene que ir a la casa de su primo Belisario, porque en su casa no tienen televisión.
Marta Anita y su familia viven en el mismo terreno donde realizan su trabajo. Ella no considera que es un trabajo, sino una manera de ayudar a sus padres y hermanos.
El dueño de la fábrica de ladrillos le paga su padre aproximadamente US$8 dólares por cada 1.000 ladrillos que fabrican.
Maximiliano, el padre de Marta Anita, trabaja en la ladrillera todos los días de la semana desde las 4 de la mañana hasta el atardecer.
Antes que salga el sol y seque la mezcla, prepara el barro en base a tierra y agua para formar los ladrillos.
Luego, comienza a llenar los moldes que tienen huecos para hacer cuadro ladrillos. Quita el barro sobrante del molde y deja caer la muestra en el suelo para que se seque bajo el sol.
La familia Paransullca vive en Huachipa, a unos pocos kilómetros al este de la ciudad de Lima, donde hay varias fábricas para hacer ladrillos. La mayoría de las familias que viven allí trabajan en la misma industria.
En estas fábricas hay unos hornos gigantescos para quemar los ladrillos que producen mucho humo, lo cual se suma a la polución que hay en este polvoriento lugar.
El colegio Alto Perú, donde estudia Marta Anita, está a 200 metros de donde trabaja y, según nos dicen las autoridades, el 80% de los niños que asisten a esta escuela trabajan.
La mayoría de ellos trabaja en la ladrillera; otros recogen botellas de vidrio y de plástico que llevan para reciclar o trabajan en el campo con sus padres. Según índices oficiales, el 70% de los niños de esta zona marginal de Lima están desnutridos y el 60% sufren de anemia.
Belisario Huamán tiene 13 años y es el primo de Marta Anita. Él trabaja con su tío y sus primos y recibe US$5 a la semana. Este dinero lo entrega casi en su totalidad a su mamá.
Belisario, quien dice "tener éxito en el colegio", quiere ser un profesor cuando sea mayor, pero todavía no le ha contado a sus padres sobre su sueño. Aún así, piensa que ellos estarán muy orgullosos cuando les revele la noticia.
María De la Cruz Trinidad Coallas tiene 8 años y trabaja en una cantera de piedra juntos a su mamá desde las 5 de la mañana hasta que sea la hora para ir al colegio.
Ella muestra una cicatriz en su cabeza donde le cayó una piedra, durante un accidente hace algunos años.
Zenon Mestes tiene 16 años y trabaja en el taller de soldadura de metales de su padre desde que tenía 12 años.
Todos los días, Zenon dedica cuatro horas al trabajo y seis horas para ir a la escuela.
Le gusta jugar fútbol con sus amigos y vive en los alrededores de la segunda ciudad mas grande de Perú, Arequipa, en el sur del país.
Luis Quiñónez tiene 13 años, es el brigadier de su salón de clase en Arequipa, y lleva una cuerda roja en el hombro que señala que es uno de los mejores estudiantes de su escuela.
Luis trabaja desde las cinco hasta las 11 de la mañana cargando cajas o sacos de papas en un mercado. Después va al colegio, donde la gran mayoría de sus compañeros son niños trabajadores. "Doy todo mi dinero a mi padre porque mi mamá sufre de sus riñones y necesita hacerse diálisis todos los días. Estamos juntando el dinero para la operación que es bastante cara", dice.
Jackson Vargas y Freddy Bana también tienen 13 años, trabajan en una tienda y como asistente de un jardinero, respectivamente.
Alrededor de 2 millones de niños trabajan en Perú. El 28,6% de la población por debajo de la edad de 18 años trabaja.
Las estadísticas indican también que el 61,4 % de este universo, son niños y niñas entre 6 y 13 años, y el 18,6% tienen entre 14 y 17 años. En cuanto a la zona geográfica, el 70% vive en la zona rural y el 30% restante en zonas urbanas.
Con información de BBC
Fotos y textos: Dan Collyns
LEA TAMBIÉN:
+ Artículos
Deportes • NOV 26 / 2025
Inicio polémico de Fernando Gaviria con su nuevo equipo: condena grave
Deportes • NOV 26 / 2025
Se viene la Vuelta del Futuro: Fedeciclismo presentó el recorrido oficial
Deportes • NOV 26 / 2025
Colombia vuelve a dominar en los Juegos Bolivarianos: así amaneció el medallero
Deportes • NOV 21 / 2025
¡Se acabó el año! ¿Qué eventos deportivos traerá el cierre de 2025?
Deportes • NOV 25 / 2025
