Deportes • SEP 11 / 2025
El rescate militar de los secuestrados parece inminente
Nacional - Jueves, 01 / Feb / 2007

Uribe, en el saludo tradicional de comienzo de año al cuerpo diplomático acreditado ante su Gobierno, se refirió al interés de su administración en rescatar a los 58 políticos, soldados, policías y tres estadounidenses secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a través de acciones militares.
La iniciativa del Gobierno de incrementar las labores militares para rescatar a los rehenes ha sido rechazada por los familiares de los rehenes y gobiernos como el de Francia, ya que la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, una de las rehenes, tiene nacionalidad francesa.
Se refirió al acuerdo humanitario que se busca para que las FARC liberen a los 58 cautivos a cambio de que el Estado deje salir de la cárcel a unos 500 guerrilleros de ese movimiento rebelde.
"Somos amigos del acuerdo humanitario, ese acuerdo no puede ser un camino para que los terroristas se fortalezcan", expresó el presidente Uribe.
Tras indicar que "una misión europea está trabajando en el país, autorizada por el gobierno, en la búsqueda del acuerdo humanitario", declaró: "así como nos ayudan en la paz, que también nos ayuden a recatar a los secuestrados".
Eso "no quiere decir que vayan a venir tropas francesas a ayudar a rescatar a la doctora Ingrid Betancourt", sino que "así como se preocupan por el acuerdo humanitario que también se preocupen por ayudarnos con su tecnología, con su inteligencia, con sus equipos", indicó el presidente.
Agregó que la excarcelación de guerrilleros no es posible: "no podemos liberar de las cárceles a guerrilleros para que vuelvan a delinquir".
En materia de lucha antinarcóticos, el presidente colombiano dijo que no puede ser que algunos países den a Colombia "apoyo económico y otros apoyo retórico".
Precisó que en 2005 se eliminaron de forma manual 32.000 hectáreas de siembras ilícitas, en el 2006 fueron 43.000 y en él 2007 se aspira a llegar a 57.000 hectáreas.
En alusión a los problemas diplomáticos con otros países como los causados con Ecuador por la aspersión de cultivos ilegales con el herbicida glifosato, Uribe solicitó "que los países que no ayuden en la fumigación lo hagan con la eliminación manual".
"Hago esta solicitud de todo corazón, especialmente dirigida a la UE (Unión Europea)", puntualizó.
En su intervención agregó que desde que tomó posesión por primera vez en 2002, para un primer mandato de cuatro años, más de 45.000 guerrilleros y paramilitares se han desmovilizado.
Defendió la ley de justicia y paz promulgada para la reinserción, ya que "es una ley de paz sin impunidad, de paz con reparación, de paz con verdad".
El jefe del Estado colombiano pidió que no se repita "la triste historia del Estado relegado por la guerrilla y paramilitares y por el narcotráfico y la corrupción".
El mandatario insistió a los diplomáticos que "no vacilen" en llamar a los grupos alzados en armas "terroristas".
"Aquí son sicarios de la democracia, aquí no se financian con donaciones de entidades que persiguen nobles causas, aquí se financian con el narcotráfico", indicó.
Con información de EFE
Lea también:
Entre 2002-2006 ocurrieron 11.292 crímenes políticos o desapariciones
2007 es un año “crucial” para el rescate de los secuestrados
Familias de los secuestrados exigen apoyo político real para el acuerdo humanitario
45 secuestrados fueron asesinados por las FARC en 2006, ahora amenazan con matar a los demás si no hay pago
+ Artículos
Deportes • SEP 10 / 2025
Entre miedo e incertidumbre, los ciclistas anuncian que no seguirán en la Vuelta
Deportes • SEP 9 / 2025
Verstappen rompe la historia en Monza y firma la pole más veloz jamás vista
Deportes • SEP 7 / 2025
Historia pura: Edgar Rentería ya es leyenda de los St. Louis Cardinals
Deportes • SEP 7 / 2025
El nuevo rey del tenis: Alcaraz reconquista Nueva York y se adueña del número uno
Deportes • SEP 7 / 2025