2007 es un año “crucial” para el rescate de los secuestrados

Secuestro - Martes, 30 / Ene / 2007
 
Colombia.com
El presidente, Álvaro Uribe, afirmó ante jefes policiales que este año será "crucial" para rescatar a los secuestrados por la guerrilla, medida a la que se oponen los familiares de los cautivos.

"El año 2007 es un año crucial. Llamo la atención de ustedes, para que cada uno de nosotros interiorice que este es un año crucial para derrotar a los cabecillas de la guerrilla, para capturar a aquellos cabecillas del paramilitarismo que están por fuera de la cárcel. Un año crucial para rescatar secuestrados", manifestó Uribe.


El presidente habló en el Centro de Altos Estudios de la Policía, un día después de que familias de los rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaran que pedirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que obligue al Gobierno y a ese grupo guerrillero a lograr un acuerdo para liberar a los cautivos.

Las familias de los secuestrados han manifestado su desacuerdo con el rescate militar pues temen que sus seres queridos mueran en los operativos.

Ante la CIDH los familiares pedirán que se impida a las autoridades colombianas rescatar a los rehenes por la fuerza y ayuda para que se les obligue a buscar un acuerdo con las FARC.

Con el acuerdo propuesto por los familiares se pretende canjear a 58 políticos, soldados y policías secuestrados por unos 500 guerrilleros de las FARC presos.

En su pronunciamiento, Uribe fue más allá y declaró que el lunes le pidió al alto comisionado presidencial para la paz, Luis Carlos Restrepo, que solicite "a los países europeos, interesados en el acuerdo humanitario sobre los secuestrados, que nos ayuden en el rescate a través de la Fuerza Pública"
.

"Este es un país que maneja procesos transparentes, todos los días más ajustado a los derechos humanos", dijo Uribe.

El mandatario destacó el proceso de paz de su Gobierno con los grupos paramilitares, que desmovilizaron a más de 31.000 combatientes.

"Yo creo que ya no se debe hablar más de paramilitarismo. El que no se someta a la ley, debe ser tratado simplemente como cualquier delincuente sin la connotación paramilitar", advirtió.

Los paramilitares conformaban las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que agruparon a los comandos campesinos creados hace más de veinte años para combatir a las guerrillas izquierdistas.

Uribe aseguró que "el proceso de paz que se adelanta en Colombia marca diferencias con procesos de paz que se adelantaron, antes en el país, en el mundo".

"Aquí hay la obligación de la verdad, de la reparación, de la justicia y eso se tendrá que tener en cuenta para cuando vengan procesos de paz en el futuro con guerrillas o se adelanten en otros países del mundo", manifestó el presidente..

Entre los secuestrados por las FARC hay varios ex senadores, un ex gobernador, doce diputados regionales del departamento del Valle del Cauca (suroeste), tres contratistas estadounidenses y a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt.

Uno de los "canjeables" era el ex ministro Fernando Araújo, secuestrado en el 2000, quien se escapó el pasado 31 de diciembre de sus captores en medio de una operación militar.

Araújo declaró después de su liberación que su familia había autorizado el rescate.


Con información de EFE


VISITA NUESTRA SECCIÓN SOBRE EL SECUESTRO: