Se reanudan conversaciones entre ELN y Gobierno

Nacional - Jueves, 17 / May / 2007
 
Colombia.com
El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) retomarán las conversaciones que comenzaron el 17 de abril para tratar de cerrar un acuerdo base con miras a abrir un diálogo formal de paz.

Fuentes cercanas a la reunión indicaron que "hasta ahora las partes no se han puesto de acuerdo en términos de informar sobre en qué se ha avanzado y en qué no", un mes después de iniciada la sexta ronda de la cita previa exploratoria, que entró en un receso de "consultas" hace una semana.


Está previsto que el alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, jefe de la delegación gubernamental, arribe a Cuba, mientras que la delegación de la guerrilla de Colombia ya se encuentra en La Habana.

"Se ha trabajado bastante y hay muchas cosas", afirmó la fuente, al señalar que Gobierno y ELN tienen que asumir ahora las tareas que tienen pendientes y cumplir con los objetivos que se han fijado.

Las conversaciones en La Habana se han desarrollado sin declaraciones de las partes, una tónica que probablemente continuará, según indicó a Efe otra fuente próxima a las conversaciones, al señalar que "no se quiere que desde la mesa surjan dificultades, porque hay asuntos que son delicados".

Antes del receso, según la fuente, hubo un intercambio de propuestas que incluyeron temas como el cese el fuego y aspectos relativos a la creación de un "ambiente para la paz" y la participación de la sociedad civil, que han sido ampliadas y "llegan con elementos nuevos (...) para mejorar las posibilidades de acuerdo".

Restrepo indicó el pasado viernes en Bogotá que las partes han aceptado la discusión de "asuntos importantes, como el cese el fuego y las hostilidades", tema central para la conformación del "acuerdo base" que se han propuesto consensuar.

"Cada parte ha expresado sus puntos de vista e incluso hemos presentado formalmente las propuestas con los puntos de lo que hemos llamado el Acuerdo Base", explicó el comisionado.

Puntualizó que "ya tanto el ELN como el gobierno tienen pleno conocimiento de cuál es el punto de vista de la contraparte en la mesa" y afirmó que "con persistencia, nosotros creemos que podremos encontrar también una fórmula para avanzar con el ELN y poder darle una buena noticia al país".

Las partes han acordado llevar la ronda hasta finales de mayo, lo que supondría la consecución de las seis semanas de duración previstas inicialmente para esta reunión.

La instalación de la sexta ronda de la cita previa que mantienen Gobierno y ELN en La Habana desde diciembre de 2005 estuvo precedida de cruces de acusaciones mutuas y un retraso de cinco días sobre la fecha prevista del 12 de abril, por la demora de Pablo Beltrán, jefe de la delegación de la guerrilla, en llegar a la capital cubana proveniente de Caracas.

El comienzo de las conversaciones estuvo marcado, además, por el ofrecimiento de la guerrilla de un cese del fuego y de las hostilidades "temporal" y "experimental", que fue aceptado por el gobierno, aunque las partes mantienen diferencias sobre su forma de aplicación.

La más importante estriba en la intención del Gobierno de que la guerrilla se ubique en una o varias áreas geográficas determinadas de Colombia, opción que los insurgentes rechazan por considerar que eso supondría un "suicidio".

Representantes de los países acompañantes del proceso (España, Noruega y Suiza) y de la sociedad colombiana han tomado parte en las conversaciones como testigos.

Con información de EFE

NOTAS RELACIONADAS