TODAVÍA HAY SUBVERSIVOS PRESOS: A Uribe no le alcanzó el tiempo para el indulto

Nacional - Jueves, 07 / Jun / 2007
 
Colombia.com
El presidente, Álvaro Uribe, no pudo cumplir con el plazo que se había fijado para el indulto masivo a rebeldes de las FARC que su gobierno se propuso excarcelar como gesto humanitario unilateral ante esa guerrilla.

El límite expiró en coincidencia con la primera jornada de una visita oficial de tres días que Uribe hace a Estados Unidos y unas gestiones jurídicas que han demorado el traslado, a un club campestre, del último grupo de recluidos en una cárcel de paso.

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) admitió en Bogotá que el gobierno no pudo completar este jueves la evacuación al centro de descanso del tercer contingente de presos que, en principio, pueden recibir el indulto.

Este último grupo lo pueden componer 58 de los 82 rebeldes que continúan en Normandía, la cárcel de Chiquinquirá, que a finales de la semana pasada recibió a 193 excarcelables.


Los detenidos provinieron de medio centenar de presidios de todo el país y habían respondido previamente una encuesta elaborada por el Ejecutivo para los interesados en la excarcelación.

En Normandía, el Ministerio del Interior y de Justicia estableció que veinte estaban condenados por delitos de lesa humanidad, lo que los excluye del plan de indulto.

Otros diez no aceptaron retirarse de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y cuatro se arrepintieron de la excarcelación.

Un portavoz de la OACP explicó que la salida del último grupo de detenidos en Chiquinquirá se hará una vez se confirme que los 58 elegibles pueden recibir el indulto, que supone el perdón de la pena que purgaban, mas no el olvido del delito o delitos que cometieron, lo que diferencia este beneficio del de la amnistía.

La gracia ya está confirmada para los 111 reclusos que del martes al miércoles fueron trasladados de Chiquinquirá al club campestre de Chicoral, en la localidad sureña de Espinal y donde esperarán que el gobierno les formalice el indulto, mediante resoluciones ejecutivas firmadas por Uribe y el ministro del Interior y de Justicia, Carlos Holguín.

La misma fuente confirmó que los excarcelables permanecerán por al menos cuatro semanas en Chicoral, donde están a cargo de funcionarios de la Oficina de la Alta Consejería para la Reintegración (OACR).

El titular de esa dependencia presidencial, Frank Pearl, ha explicado que, durante esta estancia, los detenidos deberán definir "qué quieren hacer", para lo cual contarán con todo el respaldo del gobierno.

Uribe anunció esta excarcelación masiva el pasado 25 de mayo, por "razones de Estado" que no detalló, y a ella sumó la puesta en libertad del preso más relevante de las FARC en el país, Rodrigo Granda, conocido como el "Canciller" y detenido en diciembre de 2004 en Caracas, mediante una operación colombiana encubierta, lo que desató una profunda crisis diplomática con Venezuela.

Granda permanece desde el pasado lunes en la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), que aceptó acogerlo de forma temporal una vez que, por orden de Uribe, fue sacado de la cárcel de seguridad del centro del país en la que purgaba una condena a cinco años y diez meses de prisión, por rebelión agravada.

El gobernante lo puso en libertad, por petición de su par francés, Nicolas Sarkozy, mediante un decreto que le otorga la condición de "miembro representante" para gestiones de paz, pero el insurgente ha aclarado que es el Secretariado o mando central de las FARC el que le dirá que tarea debe cumplir.

Uribe busca que Granda pueda ayudar a que el gobierno y las FARC emprendan la negociación del acuerdo humanitario del que depende la liberación de las 56 personas que esa guerrilla tiene secuestradas con fines de canje por más de medio millar de detenidos.

La colombo-francesa Íngrid Betancourt y los estadounidenses Keith Stansell, Thomas Howes y Marc Gonsalves, están en el grupo de cautivos, lo que le ha dado una mayor alcance internacional a esta crisis.

Con información de EFE

MÁS INFORMACIÓN