Polémica por ley gay

Actualidad - Sábado, 07 / Oct / 2006
 
Colombia.com
Un proyecto de ley que les reconoce derechos patrimoniales y beneficios en seguridad social a las parejas del mismo sexo ha dividido al Congreso y a la opinión pública de Colombia.

Margarita, que tiene una relación de pareja desde hace varios años con otra mujer, tuvo que darle un poder legal a su sobrina para que, en caso de que ella muera, sus bienes pasen a su novia. Y algo similar hizo su pareja.

Esa es la única manera que tienen ellas de asegurar una herencia.

Jorge Iván, que hace 20 años vive con otro hombre, reconoce que ha tenido que hacer piruetas jurídicas para poder compartir el apartamento y la casa de campo que han comprado y para que, en caso de muerte, el que sobreviva se quede con todo.

Nosotros le aportamos a la sociedad con nuestros impuestos y le exigimos un trato igualitario, para no tener que buscar artilugios de ley para lograr lo que tenemos derecho: Jorge Iván


Y dice que no es justo que ambos tengan que aportar a la seguridad social, cuando uno podría ser beneficiario del otro.

Margarita es lesbiana y Jorge Iván es homosexual. Ambos están apoyando el proyecto de ley, cuyo único artículo dice: "Las parejas conformadas por personas del mismo sexo podrán acceder a la seguridad social y podrán conformar sociedades patrimoniales, con los mismos requisitos y condiciones previstos en las disposiciones vigentes para los compañeros permanentes".

"Cuando un hombre y una mujer conviven, se hayan casado o no, tienen derecho a compartir sus bienes. Pero las parejas del mismo sexo no, porque en el evento de que uno de los dos falte, los bienes son de la familia", le dice a BBC Mundo Margarita, que es abogada.

"Trato igualitario"

Ella y Jorge Iván afirman que simplemente están defendiendo el derecho a la igualdad que les da la Constitución a todos los habitantes del país.

"Nosotros le aportamos a la sociedad con nuestros impuestos y le exigimos un trato igualitario, para no tener que buscar artilugios de ley para lograr lo que tenemos derecho", señala Jorge Iván, en entrevista con BBC Mundo.

Margarita agrega que en las actuales circunstancias la opción que les queda a muchos homosexuales que tienen pareja es mentir y hacer sociedades comerciales para tratar de defender el patrimonio conjunto.

El proyecto, apoyado por la organización Colombia Diversa, ha generado entusiasmo en varios sectores y se ha ganado el apoyo de medios de comunicación, como el noticiero de televisión CMI, que diariamente pasa una promoción donde muestra la desolación económica de los homosexuales viudos.

La oposición

Pero, al mismo tiempo, han surgido agresivas campañas en contra.

Hace poco, los 102 senadores colombianos recibieron un folleto con imágenes explícitas de actos homosexuales, con una leyenda que decía: "estos pueden ser los próximos profesores en nuestros jardines infantiles".

El folleto fue distribuido por seguidores de la iglesia cristiana Avivamiento, que se opone al proyecto.

La Constitución protege a la familia como institución básica de la sociedad, porque tiene que procrear, educar y cuidar a los hijos. Pero eso no puede suceder en una pareja del mismo sexo, que además tiene otras formas de cuidar su patrimonio: Senador Héctor Helí Rojas, del Partido Liberal


El folleto fue tildado de homofóbico por defensores del proyecto, que militan en corrientes políticas diversas, como los senadores Gustavo Petro, del Polo Democrático; Álvaro Araujo, del movimiento Alas-Equipo Colombia, y Armando Benedetti, del Partido de la U.

A la oposición se han sumado sectores conservadores y la jerarquía católica. "No estamos de acuerdo con este proyecto, porque no es otra cosa que un matrimonio camuflado. Es un golpe tremendo para la familia", dijo el presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, monseñor Luís Augusto Castro.

Margarita le responde al obispo y dice que no se trata de un matrimonio: "En la primera discusión del proyecto el ex presidente Alfonso López Michelsen dijo en el Congreso que la única palabra parecida a matrimonio que había en el proyecto era patrimonio", señala.

Congreso dividido

Uno de los principales opositores en el Congreso es el senador Héctor Helí Rojas, del Partido Liberal, quien, alegando objeción de conciencia, se apartó de la posición de su bancada, que sí apoya la iniciativa.

"La Constitución protege a la familia como institución básica de la sociedad, porque tiene que procrear, educar y cuidar a los hijos. Pero eso no puede suceder en una pareja del mismo sexo, que además tiene otras formas de cuidar su patrimonio", le dijo Rojas a BBC Mundo.

El proyecto ha dividido a las mismas bancadas del Congreso, donde incluso algunos seguidores del gobierno -que apoya la iniciativa- han dicho que votarán en contra.

El miércoles pasado fracasó un intento por archivar el proyecto en la plenaria del Senado, por 38 votos contra 25. Sin embargo, cuando el texto de la iniciativa iba a ser votado, no hubo quórum suficiente en el recinto.

La semana próxima se sabrá si el proyecto es aprobado por el Senado y si finalmente pasa para su discusión en la Cámara de Representantes.

Por: Hernando Salazar
BCC Mundo
SÍGUENOS EN:
Google News