Deportes • SEP 10 / 2025
Chávez pide a Colombia que retire a su cónsul en Maracaibo
Política - Lunes, 01 / Dic / 2008

"La única forma de que yo no expulse a ese cónsul general es que el Gobierno de Colombia se lo lleve ya o yo lo expulso del país. Espero que el Gobierno de Colombia tome las decisiones", declaró Chávez en un acto oficial transmitido en cadena nacional obligatoria de radio y televisión.
El mandatario citó una supuesta llamada telefónica de Galvis Fajardo, obtenida por su Gobierno y hecha por José Obdulio, un supuesto asesor del presidente Álvaro Uribe.
En esa conversación, Galvis Fajardo celebraba la reciente victoria electoral opositora en varias regiones del país y hablaba de contactar a los nuevos gobernadores contrarios al Ejecutivo, y de activar "unos planes", según Chávez.
El canciller venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que inmediatamente después de la denuncia pública de Chávez recibió una llamada de su colega de Colombia, Jaime Bermúdez, quien le aseguró que Bogotá retiraría a Galvis Fajardo.
"He recibido una llamada directa del canciller de Colombia, en este mismo momento (...). Él me ha notificado, me ha informado, que van a retirar al Cónsul colombiano en Maracaibo", dijo Maduro a la estatal Venezolana de Televisión.
Maduro celebró la "celeridad" de la respuesta oficial de Bogotá, la calificó de "muy positiva" y expresó que el Gobierno de Caracas "aspira que no se repita esta situación sorprendente con otros representantes diplomáticos en Venezuela".
Agregó que el Ejecutivo venezolano "seguirá atento" a las informaciones o señales de planes de desestabilización en su contra, y que atenderá todas denuncias en ese sentido.
Por su parte, el cónsul colombiano en la ciudad de Maracaibo Maracaibo, reveló a medios locales que conversó sobre el incidente con el canciller colombiano y manifestó que "no tiene ningún problema" en salir del país cuando se le ordene.
En entrevista con la cadena privada de noticias Globovisión, Galvis Fajardo negó estar involucrado en ningún complot contra el Gobierno de Chávez y afirmó que la grabación de la conversación privada que sostuvo constituye una "violación" a sus derechos humanos y al derecho internacional.
El representante consular explicó que la conversación telefónica en cuestión fue sostenida el pasado lunes con una "persona honorable".
Galvis Fajardo admitió que durante ese diálogo expresó su satisfacción porque los líderes opositores Manuel Rosales y Pablo Pérez, hubieran sido elegidos alcalde de Maracaibo y gobernador de Zulia, respectivamente.
La conversación telefónica, agregó Galvis Fajardo, fue "un análisis muy elemental del proceso electoral" del pasado domingo, "sin tener la más mínima participación (en los asuntos internos venezolanos), ni intención", agregó.
Lea también
+ Artículos
Deportes • SEP 9 / 2025
Verstappen rompe la historia en Monza y firma la pole más veloz jamás vista
Deportes • SEP 7 / 2025
Historia pura: Edgar Rentería ya es leyenda de los St. Louis Cardinals
Deportes • SEP 7 / 2025
El nuevo rey del tenis: Alcaraz reconquista Nueva York y se adueña del número uno
Deportes • SEP 7 / 2025
Más de 18.000 mujeres corrieron en Bogotá y convirtieron la Carrera de la Mujer en un grito de fuerza y unidad
Deportes • SEP 7 / 2025