Del enfrentamiento a la coalición: Álvaro Uribe y César Gaviria mueven el tablero político

La derecha colombiana empieza a mover sus fichas para 2026: Uribe y Gaviria sellaron un acercamiento inédito que busca frenar el avance del petrismo

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Uribe y Gaviria. Foto: Twitter @Joselberrocall2
Uribe y Gaviria. Foto: Twitter @Joselberrocall2

La derecha colombiana empieza a mover sus fichas para 2026: Uribe y Gaviria sellaron un acercamiento inédito que busca frenar el avance del petrismo

En las últimas horas, se llevó a cabo un encuentro clave entre los principales partidos de la derecha y el centro-derecha colombianos. La reunión que tuvo lugar en la residencia de la senadora Nadia Blel, presidenta del Partido Conservador, se reunieron representantes del Liberal, Conservador, Centro Democrático, Cambio Radical y Partido de la U, con el propósito de consolidar una alianza política de cara a los comicios del próximo año.

¿Quiénes asistieron?

Entre los asistentes estuvieron figuras como Gabriel Vallejo (Centro Democrático), Germán Córdoba (Cambio Radical) y el expresidente César Gaviria, jefe del Partido Liberal. El encuentro marcó un paso decisivo en el objetivo de construir una coalición que presente un candidato único capaz de enfrentar a la coalición del presidente Gustavo Petro.

El encuentro también estuvo marcado con la reunión de los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria, dos polos históricos de la política nacional. Ambos decidieron dejar atrás viejas diferencias para liderar una coalición que pretende convertirse en la alternativa de poder frente al actual Gobierno.

Consulta interpartidista y posibles cartas presidenciales

Uno de los acuerdos más importantes fue la realización de una consulta interpartidista entre los sectores de derecha y centro-derecha para definir al candidato único de la coalición. Entre los nombres que figuran están: Efraín Cepeda, por el Partido Conservador; Germán Vargas Lleras, líder de Cambio Radical; Juan Carlos Pinzón, respaldado por la organización Oxígeno, y Mauricio Gómez Amín, del liberalismo.

También se abrió la puerta a los aspirantes por firmas, como el abogado Abelardo de la Espriella, quien lidera el movimiento Defensores de la Patria y ha mostrado interés en sumarse al bloque. No obstante, su ingreso y el de otros candidatos independientes dependerá de los compromisos que asuman frente a la estrategia electoral y su postura ante el Gobierno Petro.

Galán y la posibilidad de un nuevo bloque opositor

Durante la reunión también se mencionó la eventual participación de Sergio Fajardo, aunque el exgobernador de Antioquia ha insistido en mantener un camino independiente para la primera vuelta.

Quien sí abrió la puerta fue Juan Manuel Galán, líder del Nuevo Liberalismo, quien se mostró dispuesto a dialogar con la coalición opositora “No cerramos la puerta a conversar sobre el propósito de país que nos debe unir: la defensa de la Constitución del 91, de la institucionalidad democrática y de las transformaciones que el país espera y que este Gobierno no ha cumplido”, afirmó Galán.

Sus declaraciones han dejado entrever un posible acercamiento con el bloque que promueven Álvaro Uribe y Cesar Gaviria, que busca consolidar un frente amplio de derecha y centro-derecha con miras a 2026.