"Hay que retirar sensibilidad política en lucha contra las drogas"

Hay que quitarle sensibilidad política a la discusión sobre la lucha contra las drogas, así lo afirmó que Presidente Juan Manuel Santos a poco días de Cumbre de las Américas.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Hay que quitarle sensibilidad política a la discusión sobre la lucha contra las drogas, así lo afirmó que Presidente Juan Manuel Santos a poco días de Cumbre de las Américas.

El presidente Juan Manuel Santos, anfitrión de la VI Cumbre de las Américas que se celebra esta semana en Cartagena de Indias, instó a retirar "el contenido de sensibilidad política" a cualquier discusión sobre como enfrentar el problema de las drogas.

"Hay que quitar ese contenido de sensibilidad política y discutir en otros escenarios para ver si hay mejores alternativas o combinación de propuestas que se pueden poner en marcha y que sean aceptables para todos los países" para esa lucha, señaló Santos.

El gobernante así lo indicó en una entrevista difundida por la televisión oficial colombiana, en la que explicó que Colombia es quizá "el país que más sacrificio" ha hecho en esa lucha.

"Después de tanto sacrificio, de perder tanta gente, tanto esfuerzo, parece que uno está pedaleando en una bicicleta estática porque el negocio sigue", advirtió.

Asimismo, consideró que el éxito en la lucha contra el narcotráfico en Colombia "ha sido la causa de problemas en la región, en Centro América, en México, en islas del Caribe, en África Occidental".

Por ello, añadió "hemos dicho: discutamos si lo que estamos haciendo es lo mejor, o si de pronto hay alternativas menos costosas y mas efectivas".

Para Santos se trata de "un problema de enorme sensibilidad política" porque "cuando uno habla de endurecer las penas para productores de droga, un sector de población dice que 'qué horror', eso no tiene sentido (...) y cuando uno habla de otros extremos, la legalización, otros dicen 'es imposible'".

Por eso el líder colombiano exigió "un esfuerzo de todos los países" e indicó que "Colombia tiene mucho interés en poder contribuir a esa discusión".

En ese sentido, dijo que Colombia ha acumulado "mucha experiencia", por lo que pueda ayudar, pero al tiempo reclamó orden en la implementación de nuevas políticas.

Santos también habló de Cuba y de su exclusión de la cita continental, que será uno de los grandes temas que tratarán los 33 gobernantes que acudirán a la Cumbre de Cartagena.

"Hay que ser pragmáticos", manifestó Santos, al agregar: "uno no entiende que a Cuba lo juzguen con un rasero y a otros países con otros".

Confió en que "se abra (a Cuba) un espacio que ha debido abrirse hace mucho tiempo y que se acerque a la comunidad y especialmente con Estados Unidos".

Los países americanos "quieren que Cuba ingrese a la comunidad, pues al fin y al cabo es un país americano", indicó Santos, al subrayar que para ello hay que aplicar "dosis de pragmatismo" pues "el mundo está evolucionando".

Santos también se refirió a los reclamos de soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas: "siempre hemos abogado porque ese tema se resuelva como se deben resolver todos los diferendos entre los países: civilizadamente a través de un diálogo (...) y no por las vías de hecho".

Insistió en que es "un derecho que un país se pueda defender en las instancias que las naciones ofrecen para ello" en clara alusión a los tribunales internacionales.

Tras esta larga entrevista del anfitrión, arrancarán mañana en Cartagena de Indias los preparativos de la VI Cumbre de las Américas, que recibirá a los gobernantes del continente los días 14 y 15 de abril.

EFE