Entrar a países sin visa a cambio de una inversión inmobiliaria: la ciudadanía por inversión es el programa que atrae al brindar una nacionalidad
El programa de ciudadanía por inversión se convierte en una nueva manera de acceder a otros países sin necesidad de visa.

El programa de ciudadanía por inversión se convierte en una nueva manera de acceder a otros países sin necesidad de visa.
Invertir en una isla podría sonar algo extremo, pero que esta inversión de acceso a más de 100 países sin visa es una situación que atrae la atención de muchas personas.
Las islas del Caribe suelen ser las más atractivas turísticamente por sus playas cristalinas, arenas claras, conexión con la naturaleza, gastronomía y la biodiversidad, sin embargo, la mayoría de personas llegan a estos destinos con fines turísticos, por lo que es poco común pensar en invertir o comprar vivienda allí.
Adquirir vivienda a cambio de nacionalidad del Caribe
No obstante, desde hace poco se ha dado a conocer una gran ventaja que tiene comprar vivienda en ciertas partes del Caribe, entre ellos ingresar a más de 150 países sin necesidad de visa. A este proceso se le conoce como Ciudadanía por Inversión donde algunas personas han invertido en vivienda incluso desde los 200.000 dólares a cambio de la nacionalidad.
El Caribe permite la inversión inmobiliaria - Ciudadanía por inversión
Las islas principales de América del Norte, Antigua y Barbuda hacen parte de aquellas que brindan dicho beneficio. Personas que deseen adquirir un proyecto inmobiliario por 200.000 dólares como mínimo podrán ser ciudadanos dentro de los próximos cuatro o seis meses después de la compra, además no será necesario que vivan allí y podrán acceder a 150 destinos sin visa.
Por otro lado, en San Cristóbal y Nieves se podrán adquirir viviendas entre los 250 a 350 mil dólares y obtendrán su residencia en seis meses y así acceder a 140 países sin visa debido a su nueva nacionalidad.
Otro de los puntos del Caribe es Granada, allí se exige una inversión de 350 mil dólares donde además puedan solicitar la visa E-2 para vivir e invertir en Estados Unidos para así recibir la nacionalidad en seis meses.
Santa Lucía solicita 300 mil dólares, donde además permite incluir al núcleo familiar y viajar a 145 países sin visado.
Dominica solicita hacer una compra inmobiliaria por 200 mil dólares, pero también pide que se conserve la misma durante al menos tres años. Esta nacionalidad permite viajar por 140 países.
Muchos estadounidenses han optado por hacer este tipo de inversión y ser parte del programa de ciudadanía por inversión en el Caribe, adicional a ellos, ciudadanos de Ucrania, Turquía, Nigeria y hasta de China han estado interesados en este programa desde el año 2024, pues este programa se convierte en una nueva manera de acceder a otros países sin necesidad de visados, solo por ser nacionales de estas islas caribeñas.