De no aprobarse la Ley de Financiamiento disminuirán los subsidios
Esta sería la implícita ‘amenaza’ del Gobierno en el dado caso que no salga avante su propuesta de Reforma Tributaria en el Congreso.
Esta sería la implícita ‘amenaza’ del Gobierno en el dado caso que no salga avante su propuesta de Reforma Tributaria en el Congreso.
Así es, no se trata de una especulación, luego de que el Viceministro de Hacienda, Luis Alberto Rodríguez entregará una entrevista para Caracol Televisión. Sus respuestas fueron contundentes: Si no se aprueban ley de financiamiento, los subsidios para los colombianos se disminuirán.
El funcionario del Gobierno Nacional intentó explicar por qué se propone ampliar el IVA para el 80% de la canasta familiar y cuál es la razón especifica de aplicarle la renta a las pensiones.
También te puede interesar: Álvaro Uribe: ¿héroe o villano de la economía en Colombia?
Frente a el interrogante, si el viceministro es quién está detrás de gran parte del diseño de toda la Ley de Financiamiento que no es más que una reforma tributaria disfrazada. Por otra parte, porque ni siquiera la bancada del Gobierno apoya el tema del IVA para la canasta familiar, tema de debate dentro la propuesta. “El proyecto de ley es supremamente, yo no diría que para el Gobierno, es supremamente importante para los colombianos, porque busca financiar o encontrar los recursos necesarios para poder tener los programas sociales que los colombianos están acostumbrados a recibir. Le pongo un ejemplo: el aseguramiento al sistema de salud, la educación superior, la educación primaria y secundaria, los subsidios eléctricos. Por eso este proyecto es supremamente importante para todos los colombianos”.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
“Haría una precisión, en realidad no es una reforma tributaria, ¿por qué? Porque la ley de financiamiento lo que busca y lo que diferencia de una reforma tributaria es que busca un monto específico, y lo específico que necesitamos aquí son 14 billones de pesos para beneficiar a los colombianos de la clase media que tienen a acceso a servicios, adicionalmente a los colombianos más vulnerables que tienen derecho a programas sociales”, explicó Luis Alberto Rodríguez.
¿Es o no es una reforma tributaría?
El funcionario trató defender el proyecto, intentando diferenciar que no se trata de una reforma tributaria y que su verdadero objetico es la de erigirse como una Ley de Financiamiento. Por esto se enfocó en tres puntos en los que dijo que primero se trata de una tarifa única; la segunda es de funcionamiento compensatorio y la tercera que esta conlleva una disminución en la tarifa general. No sin antes esbozar que este impuesto se cobra en todas partes y que en Colombia es algo ya tradicional, eso sí no aclaró que nunca lo han fijado en el costo de los alimentos.
Por otra parte no hubo una respuesta clara a la manera cómo se diseño en qué se encuentra basado, los cálculos utilizados y por qué golpea tan fuerte a la clase media. “El IVA es un impuesto usado en todos los países, incluido Colombia, por su fácil recaudo. Esa es básicamente una de las razones. Sin embargo, a mí me gustaría decir cuáles son los tres principios que tiene y por qué diseñamos el IVA como lo tenemos”.
“La primera cosa es que sea una tarifa única, ¿y por qué una tarifa única? Básicamente porque cuando uno tiene muchas tarifas el sistema se vuelve complejo. La segunda porque tener varias tarifas termina beneficiando más a los ricos que a los de menores ingresos; por ejemplo, de cada 100 pesos que se ahorran los colombianos por tener bienes excluidos del IVA, 27 van al 10% más rico, mientras que solo 4 van al 10% más pobre”.
“La segunda cosa, buscamos compensar al 30% de la población de los colombianos, los más necesitados. Treinta por ciento de la población es muchísima gente, es exactamente 12 millones de colombianos, 4 millones de familias, son muchísimas personas, y precisamente esa es la única forma en que podemos corregir el IVA como está hoy. Eso que decía de que cada 100 pesos los ricos se quedan con 27 y los pobres solo se quedan con 4, eso se puede compensar si, solo si, uno tiene un mecanismo de compensación de una tarifa única”.
“La tercera cosa que tiene nuestra propuesta y que es muy importante es una disminución de la tarifa en general, ¿por qué? Yo, a título personal, me opuse cuando propusieron subir la tarifa del 16 al 19 en el 2016. ¿Cuál era una de las razones? Me parecía que el 19 era muy alto. Estamos corrigiendo ese problema, estamos bajándolo gradualmente del 18 al 17, y es muy importante recalcar que hoy, sin aprobarse la ley de financiamiento, primero no tendríamos todos los servicios públicos y los programas sociales que queremos financiar, pero segundo, ya está gravada al 19% desde el 2016 el 53% de la canasta básica. Es decir, hoy los colombianos pagan 19% por más del 50% la canasta básica”.
Otro aspecto del que el Gobierno no es claro, es la llamada ‘compensación’, figura con la que se supone se pretende regresar un valor a los más desfavorecidos, pero en este tema el viceministro de nuevo evadió y solo se limitó a entregar estadísticas en referencia a los índices de pobreza en el país.
“Hablemos de la realidad. Hoy, en Colombia, cada dos meses, 2,5 millones de familias reciben un ingreso de una transferencia condicionada en Colombia. Existen programa como Familias en acción, Jóvenes en acción, Colombia mayor y una cantidad adicional de programas. Hoy eso cada día pasa. Fíjense que hace 20 años la tasa de pobreza en Colombia era cerca del 50% y ha venido descendiendo gradualmente hasta 27%. La razón por la que ha venido descendiendo es precisamente porque tenemos un programa que ha permitido girar transferencias a familias. Vamos a usar ese mismo mecanismo que hoy ya existe y vamos a aumentar la transferencia”, respondió Rodríguez.
Entrega de la compensación
Después se le preguntó sí se trata de una tarjeta o dónde se puede consignar ese valor y a qué lugar debe ir el ciudadano a reclamarlo.. “Hay diferentes modalidades. Por ejemplo, hoy en Colombia existen transferencias condicionadas que se dan por sistemas bancarios, pero hay personas que están en esos programas que no están bancarizados y a pesar de eso pueden recibir una transferencia. Por ejemplo, con corresponsales tanto bancarios como no bancarios. Hoy 1,8 millones de colombianos viven en zonas rurales y reciben una transferencia condicionada del Estado”.
No hace mucho el mismo ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dijo que un hogar de clase media actualmente en promedio toma 2,5 millones de pesos mensualmente, eso quiere decir que son 2,8 millones de hogares en Colombia, y que en promedio sería un hogar con tres integrantes; con esto el tema de la compensación no da en las cuentas y además representa una suma muy pequeña frente a la inflación.
Poco después Luis Alberto Rodríguez, se limitó a decir que el tema de los impuestos es algo doloroso pero necesario y aún más con la situación de la actual inflación. “Nadie lo ha negado, es un esfuerzo que se está haciendo. Yo insisto, no es que levantarse y poner impuestos sea una cosa deseable, no es un trabajo sencillo. Es absolutamente entendible que los colombianos estén preocupados. Y efectivamente lo que la ley de financiamiento está proponiendo es donde todos ponen. Los que más ganan más van a poner. A la gente que gana más de 35 millones de pesos mensuales le vamos a cobrar mucho más. A la gente que consume más y por lo tanto gasta más en IVA, va a pagar mucho más. Pero esa familia promedio que está poniendo, una familia que efectivamente va a hacer un pequeño esfuerzo de 1.000 pesos adicionales, que puede ser muy importante para su nivel de ingreso, hay que ponerlo en contradatos”.
La advertencia
Luego el viceministro lanzó la fuerte advertencia, en el caso de que la Ley de Financiamiento no se aprobada. “¿Qué pasa si la ley de financiamiento -y es la diferencia que tiene con una reforma tributaria, si no se aprueba no pasa nada- no pasa? ¿Qué pasa con la realidad colombiana? Le voy a poner unos ejemplos en plata”.
“Todos los colombianos, los que están en estrato 1, 2 y 3, que son cerca de 11,3 millones de hogares, que es cerca del 80%, reciben hoy casi 20.000 pesos de subsidios eléctricos, mes a mes. Reciben cerca de 227.000 en subsidio por cada hijo que va a la primaria en un colegio público. Cerca de 250.000 por cada hijo que va a la secundaria en un colegio público o cerca de 270.000 si van a una universidad pública”.
Después Rodríguez intentó suponer que nos encontrábamos en el peor de los escenarios, si no tuviésemos dicho proyecto. “Si estuviéramos en un escenario sin la ley de financiamiento, básicamente esa misma familia que en la propuesta que está haciendo el Gobierno, en la propuesta que creemos es la mejor para poder financiar todos los bienes públicos a los que están acostumbrados los colombianos, pues sencillamente vendría una reducción de su ingreso neto, porque le tocaría sacar de su bolsillo para pagar el subsidio que actualmente tienen en servicios públicos, en educación o en el sistema de salud”.
Por otra parte el funcionario dijo que todos van a realizar de alguna manera una contribución, para zanjar el aspecto sobre la carga que deberá pagar la clase media. “No creo que sea un problema de simplemente la clase media. Aquí todos estamos poniendo. Los que definitivamente no están poniendo nada es el 30% de la población de los colombianos, que son los más pobres, que van a ver un incremento de su ingreso, porque actualmente están gastando 20.00 en IVA y van a recibir una compensación de 51.000 pesos. El resto de los colombianos van a poner”.
Para esto, Rodríguez puso un ejemplo. “El Gobierno acaba de anunciar un programa de austeridad del gasto de cerca de 6 billones de pesos de los próximos 4 años de Gobierno. Adicionalmente tenemos medidas como aumentar la renta a las personas que ganan más de 35 millones de pesos. Las pensiones”.
Renta a los pensionados
Apartando un poco el tema del IVA a la canasta familiar, fue enfático en decir que los colombianos “no” pagaran más renta, pero no es así para los pensionados. “La metodología que tenemos es cumplir dos promesas de campaña del presidente. La primera era simplificar, ¿cómo? Los colombianos lo vieron cuando declararon renta hace un par de meses, había una cantidad de cédulas. Simplificamos, buscamos una sola cédula, sin importar de dónde tiene más ingresos, si usted tiene más de 35 millones tiene que aportar un poquito más”.
“La segunda, los que antes no pagaban hoy no van a pagar más, los que no pagan no van a pagar".
"Ojo, el tema de retención en la fuente que es lo que por derecha nos sacan a los empleados se va a reducir el monto sobre el que se va a aplicar esa retención, es decir, más colombianos van a pagar retención en la fuente, según el proyecto”.
El segundo al frente de la cartera de Hacienda, dijo que las cifras no son tan claras como para explicarlos en cuanto al proyecto que se comienza a tramitar en el Congreso. ”Esos números no son tan sencillos. Por ejemplo, en Colombia antes en la declaración de renta usted podía decir exento entre el 25 y el 40%, es decir, en su ingreso ganaba 7 millones, podía descontar entre el 25 y 40% dependiendo si tenía varios hijos, si hacía un tipo de ahorro, si hacía un tipo de consumo, etcétera”.
“Hoy, estamos diciendo que todos los colombianos van a poder descontar 35%. ¿Y eso por qué es mejor que el escenario anterior? Porque antes los de mayores ingresos podían irse hasta 40%. Les estamos poniendo a todos, por simplicidad, podrán descontar el 35% sin ningún papel”.
¿Por qué el tema de la retención hace que más personas terminen declarando renta? “Tenemos el mismo número. ¿Qué va a pasar? Algunas personas que tenían ingresos por pensiones antes no estaban pagando, y eso es verdad. Pero son solo el 4% de los pensionados, que tiene una pensión superior a 4.800.000 pesos. Ellos van a pagar un poquito más. Van a pagar por ejemplo 19% del primer peso adicional después de 4.800.000”.
Esta situación resumida a lo que tiene que ver con la mesada para los pensionados. “Va a pagar el 19% del primer peso adicional. Si usted tiene 5 pesos más o 10 pesos más después de 4.800.000 va a paga el 19% de esos 10 pesos más. Tampoco estamos hablando de un monto tan grande. El 96% de los pensionados en Colombia hoy no paga y no pagará, seguirán teniendo el mismo nivel de ingreso, simplemente les estamos aumentando un poquito al 4% que recibe una pensión más alta de todos los colombianos. ¿Quiénes van a pagar más? Alguien que tenga una pensión de 20 millones de pesos, de 25, de 35, sin lugar a dudas estaba en un escenario donde no estaba aportándole ni un centavo a los servicios y programas sociales que necesitan todos los colombianos”.
Rodríguez no le dio importancia respecto a que la pensión es un ahorro y no un ingreso, al decir que la contribución debe ser proporcional y se debe gravar. “Los pensionados en Colombia son muy importantes y la pensión es un mecanismo y una institución social muy importante, pero en Colombia solo 3 de cada 10 personas tiene acceso a pensión, 7 no tienen acceso. Entonces que uno le cobre un poquito más a los que hoy no están tributando para poder devolver en programas sociales no solo a los que no reciben pensión, sino a los colombianos de la clase media en subsidios eléctricos, en educación superior, en educación media para sus hijos, en programas de alimentación escolar para sus hijos pequeños creo que es justo. Es difícil de decir, pero la ley de financiamiento lo que busca es que todos los colombianos pongamos un poco para beneficiar a todos los colombianos. No les estamos quitando a unos pocos para darles a otros pocos”.
Frente a la cantidad de ciudadanos de los que se les va a quitar 1.200 y 1.500 pesos al día que son un poco más de 2,8 millones de personas pobres, dijo: “Efectivamente, estamos hablando de 3 millones de hogares que están aportando un poquito más con respecto a lo que aportaban antes, pero que adicionalmente están viéndose beneficiados”.
“Reitero, poner impuestos no es que sea un hobby y mucho menos en una situación como esta, donde el primero de enero tenemos que tener los recursos para poder financiar. La razón por la que lo hacemos es porque Colombia va a estar mejor, no solo los de la clase baja, los de la clase media van a vivir en un mejor país si los colombianos tenemos los 14 billones que nos faltan”.
Ya en el remate de la entrevista, entregó la mayor perla frente a un posible ‘plan B’ de no darse las cosas para el Gobierno en las dos cámaras. “Es una discusión que apenas comienza. A pesar de lo compleja que es la situación en que están los colombianos, recortar todos los subsidios eléctricos, eso es muy difícil y le confieso que a pesar de eso me siento afortunado porque estuve en la discusión de presupuesto, y me sentí completamente agradecido con nuestra democracia de ver cómo discutíamos abiertamente. Posiciones, el Gobierno dice esto, el Congreso dice esto, y llegar a un presupuesto que aprobamos. Tuvimos que hacer una emisión y un canje de deuda para poder ajustar presupuesto. Para llegar a la ley de financiamiento estoy absolutamente seguro de que la discusión será igual de transparente, abierta, estoy absolutamente seguro de que llegaremos a una solución para lograr los 14 billones”.
“La posición del Gobierno y de Hacienda es que los colombianos merecen los 14 billones de pesos, creemos que no es viable recortar los subsidios eléctricos, Familias en acción, creemos que no es viable recortar 2 billones de pesos para mandarlos a las zonas más afectadas por el conflicto armado, creemos que no es viable recortar la educación primaria, secundaria y por eso creemos que nuestra propuesta es la mejor”, concluyó el viceministro.
Acá puedes opinar:
Puedes ver::