Presidente Gustavo Petro reveló quién tiene a la Dian en aprietos para recaudar impuestos en 2024

Gustavo Petro aseguró que si hay problemas para recaudar el dinero, pero que ese desfase se puede “corregir sin mayor problema”.

Por: Paula Castro • Colombia.com
Gustavo Petro revela por qué la Dian no podrá recaudar lo que esperaba en el 2024. Foto: Shutterstock
Gustavo Petro revela por qué la Dian no podrá recaudar lo que esperaba en el 2024. Foto: Shutterstock

Gustavo Petro aseguró que si hay problemas para recaudar el dinero, pero que ese desfase se puede “corregir sin mayor problema”.

El 23 de septiembre, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) aseguró que en lo que va del 2024 no han acumulado el recaudo tributario que esperaban y que hay una disminución del 9,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Al parecer durante el mes de agosto, el recaudo alcanzó un total de $178,63 billones, mientras que en 2023 la cifra se acercó a los $200 billones, muy por debajo de lo esperado. Además, reportó que este descenso se suma a la tendencia observada en agosto, donde el recaudo mensual resultó de $16,08 billones, un 30,8% menos que los $23,2 billones recaudados en agosto de 2023. 

Estas cifras solo revelan las dificultades que ha tenido la entidad para alcanzar sus objetivos. Las cifras generaron una nueva incertidumbre económica en Colombia, por lo que expertos en el asunto dieron su opinión al respecto y alertaron sobre lo que pasa. 

El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo explicó que una de las razones para ajustar el monto del Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2025, por el que el Gobierno pide que sea de $523 billones, es el muy mal comportamiento de las finanzas públicas de 2024.

Ante las múltiples hipótesis el presidente Petro respondió a través de su cuenta de X cuá sería la razón de ese desajuste en las cuentas: “Hay que decirle la verdad a la ciudadanía”, para aceptar que “el desbalance entre el presupuesto del 2023 respecto al 2024 se debe, fundamentalmente, a un error administrativo de mi gobierno”.

Al parecer, durante 2023, el entonces ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, expidió un decreto con alto porcentaje de anticipos en el impuesto de renta. Explicó que este, como su nombre lo indica, es adelantar el pago del impuesto, entonces lo que se debía pagar en 2024 se estableció para 2023.

Lamentó que no fue así y el ahora ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, no usó el decreto de Ocampo y lo que se tuvo fue una captación muy grande de impuestos en 2023 y una muy baja en 2024, dado que el pago de impuesto de renta en 2024 descuenta el anticipo pagado en 2023.