Hable a sus hijos de riqueza y sin tapujos
Para nadie es un secreto que las bases de los valores de los niños se erigen en casa, aún y cuando, por lo conversado últimamente con otros padres,¿Cómo aborda el tema de la riqueza y dinero?.

Colombia.com - Actualidad
Para nadie es un secreto que las bases de los valores de los niños se erigen en casa, aún y cuando, por lo conversado últimamente con otros padres,¿Cómo aborda el tema de la riqueza y dinero?.
Todos los padres desde una determinada edad piensan y buscan delegar la responsabilidad y los concptos del dinero a sus hijos en otros casos este tema lo aprenden en la escuela o el colegio.
Por ello, esperar a que aprendan sobre dinero en los planteles educativos, donde el tema para nada es materia obligatoria, y donde la educación es más información que formación, puede ir en contra del futuro de los pequeños.
Hay un punto importante en el tema de enseñar a los niños sobre el dinero y es el de poder ser honestos al interior de la familia, hablado sin tapujos acerca de él.
En la mayoría de las familias, cuando de entablar una relación entre los niños y el dinero se trata, los padres intentan sobreprotegerlos ocultando la realidad del dinero, como si el tema fuera algo diabólico, satánico o maligno, de lo cual no se puede hablar delante de los menores.
Pero ¿está usted logrando su cometido? Tenga muy en cuenta que el hecho de no hablar de dinero con los niños no implica que el proceso comunicativo se haya detenido. Todo lo contrario. Lo que usted les está comunicando en ese momento es que dicho tema es oculto o muy complicado para que cualquier pequeño pueda comprenderlo.
De esta forma, usted le quita totalmente el poder a su hijo sobre su propia realidad y su propio futuro. Esa opinión suya, expresada no verbalmente, seguramente va a ser modelada por él y va a terminar formándole un punto de vista o creencia errónea, que lo va a limitar cuando tenga que hablar de dinero a lo largo de su vida.
¿Ha pensado alguna vez que cualquier negociación se puede dañar cuando se habla concretamente del dinero que hay de por medio? Tenga presente que este no es un proceso que sólo concierne a sus niños, usted también puede estar siendo parte del problema sin darse cuenta.
Ignorar la importancia de educar a los niños al respecto puede ser contraproducente en sus vidas adultas, convirtiéndolos en personas con bajo o ningún poder en su vida y sus finanzas.
Por esto mismo, es necesario que usted hable a sus niños sobre dinero con tranquilidad.
Recuérdeles que éste es sólo un recurso, NUNCA un problema. Si así lo hace, cuando el día de mañana esas personitas tengan que negociar, jamás destruirán relaciones interpersonales o posibilidades de éxito por culpa de una mala interpretación de algo que no se dijo abiertamente.
Es muy importante guiar al niño/niña de manera adecuada para que la relación con el dinero sea una fuente de creación de opciones infinitas de vida, un motivo de crecimiento, placer e infinito disfrute. En este punto, el uso del lenguaje verbal y no verbal en la comunicación padre/hijo toma especial importancia.
¿Ha pensado usted alguna vez que la gente millonaria nace millonaria? …o que los ricos son personas que poco o nada se han esforzado por amasar su fortuna?... o que hay que conformarse con un empleo promedio que dé unos ingresos promedio, para tener una vida promedio, pero segura?... o que mientras las necesidades básicas estén cubiertas, todo está bien?
Recuerde que entre menos opiniones fuertes usted emita acerca del dinero, lo que implica conseguirlo y las personas que lo tienen versus las que no, mejor será el futuro de sus hijos.
Lo anterior es para aprovechar el enorme potencial de una mente inconsciente trabajando al ritmo y velocidad de un niño.
Por ello, esperar a que aprendan sobre dinero en los planteles educativos, donde el tema para nada es materia obligatoria, y donde la educación es más información que formación, puede ir en contra del futuro de los pequeños.
Hay un punto importante en el tema de enseñar a los niños sobre el dinero y es el de poder ser honestos al interior de la familia, hablado sin tapujos acerca de él.
En la mayoría de las familias, cuando de entablar una relación entre los niños y el dinero se trata, los padres intentan sobreprotegerlos ocultando la realidad del dinero, como si el tema fuera algo diabólico, satánico o maligno, de lo cual no se puede hablar delante de los menores.
Pero ¿está usted logrando su cometido? Tenga muy en cuenta que el hecho de no hablar de dinero con los niños no implica que el proceso comunicativo se haya detenido. Todo lo contrario. Lo que usted les está comunicando en ese momento es que dicho tema es oculto o muy complicado para que cualquier pequeño pueda comprenderlo.
De esta forma, usted le quita totalmente el poder a su hijo sobre su propia realidad y su propio futuro. Esa opinión suya, expresada no verbalmente, seguramente va a ser modelada por él y va a terminar formándole un punto de vista o creencia errónea, que lo va a limitar cuando tenga que hablar de dinero a lo largo de su vida.
¿Ha pensado alguna vez que cualquier negociación se puede dañar cuando se habla concretamente del dinero que hay de por medio? Tenga presente que este no es un proceso que sólo concierne a sus niños, usted también puede estar siendo parte del problema sin darse cuenta.
Ignorar la importancia de educar a los niños al respecto puede ser contraproducente en sus vidas adultas, convirtiéndolos en personas con bajo o ningún poder en su vida y sus finanzas.
Por esto mismo, es necesario que usted hable a sus niños sobre dinero con tranquilidad.
Recuérdeles que éste es sólo un recurso, NUNCA un problema. Si así lo hace, cuando el día de mañana esas personitas tengan que negociar, jamás destruirán relaciones interpersonales o posibilidades de éxito por culpa de una mala interpretación de algo que no se dijo abiertamente.
Es muy importante guiar al niño/niña de manera adecuada para que la relación con el dinero sea una fuente de creación de opciones infinitas de vida, un motivo de crecimiento, placer e infinito disfrute. En este punto, el uso del lenguaje verbal y no verbal en la comunicación padre/hijo toma especial importancia.
¿Ha pensado usted alguna vez que la gente millonaria nace millonaria? …o que los ricos son personas que poco o nada se han esforzado por amasar su fortuna?... o que hay que conformarse con un empleo promedio que dé unos ingresos promedio, para tener una vida promedio, pero segura?... o que mientras las necesidades básicas estén cubiertas, todo está bien?
Recuerde que entre menos opiniones fuertes usted emita acerca del dinero, lo que implica conseguirlo y las personas que lo tienen versus las que no, mejor será el futuro de sus hijos.
Lo anterior es para aprovechar el enorme potencial de una mente inconsciente trabajando al ritmo y velocidad de un niño.
Artículos Relacionados
Actualidad • NOV 28 / 2011
EL FMI niega que prepare rescate financiero para Italia
Actualidad • NOV 28 / 2011