Empresarios dicen que prórroga Atpdea sirve apenas a corto plazo
El presidente de la Andi, señaló que las seis semanas más de vigencia que tendrá la Ley de Preferencias Arancelarias Andina (Atpdea) "no sirve" para operaciones de plazos mayores.

El presidente de la Andi, señaló que las seis semanas más de vigencia que tendrá la Ley de Preferencias Arancelarias Andina (Atpdea) "no sirve" para operaciones de plazos mayores.
La breve prórroga parlamentaria de las preferencias arancelarias que Estados Unidos concede a países de la región andina sólo sirve para solucionar "problemas puntuales" de corto plazo, sostuvo hoy la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).
El presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas, señaló en una declaración pública que las seis semanas más de vigencia que tendrá la Ley de Preferencias Arancelarias Andina (Atpdea) "no sirve" para operaciones de plazos mayores.
El Congreso de EE.UU. aprobó el miércoles prorrogar hasta el 15 de febrero próximo la Atpdea, adoptada en 1991 para compensar la lucha antidrogas de los países andinos y que iba a expirar el próximo 31 de diciembre.
La norma beneficia a Colombia, que en virtud de ella exporta con preferencias 1.200 productos, lo mismo que a Ecuador y Perú.
"Seis semanas pues no sirven sino para solucionar problemas puntuales, por ejemplo, el de la fecha de San Valentín para las flores", comentó Villegas.
El presidente de la Andi agregó que la prórroga "no sirve (...) para solicitar pedidos en firme para confecciones, para poner las plantas a funcionar en productos que requieren más tiempo para su producción final, para hacer inversiones".
Sin embargo, apuntó que el embajador de su país en Estados Unidos, el ex ministro de Defensa Gabriel Silva, tendrá hasta el 15 de febrero venidero "el reto de poder darle al Atpdea un horizonte más estable".
Un término "tan largo para que se preserven los pedidos y tan corto para que el Congreso (en Washington) no se olvide del tratado de libre comercio", continuó Villegas.
Villegas subrayó que el reto es el de poner el TLC en la agenda del nuevo Congreso de Estados Unidos.
A pesar de lo breve de la prórroga, el presidente de la Andi valoró que el embajador colombiano en Washington lograra que, en contra de toda previsión, las preferencias para los tres países andinos fueran renovadas.