Exportaciones colombianas tardarán en recuperarse de bloqueo venezolano

"Aún no tenemos la diversificación suficiente para reemplazar a ese socio" economista jefe de BBVA, Juana Téllez.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

"Aún no tenemos la diversificación suficiente para reemplazar a ese socio" economista jefe de BBVA, Juana Téllez.

El mercado del comercio exterior colombiano "tardará en recuperarse" de la ruptura comercial con Venezuela y necesitará aumentar la diversificación de productos no tradicionales para contrarrestar sus pérdidas, según las previsiones de la entidad bancaria BBVA.

Dentro del Foro "Lo imposible es posible" de BBVA, celebrado este jueves en Bogotá, la economista jefe de la entidad en Colombia, Juana Téllez, explicó que las exportaciones con Venezuela es un "mercado natural" para Colombia.

Según Téllez, el periodo en el que estuvieron bloqueadas las relaciones, que tuvo lugar durante el segundo mandato de Álvaro Uribe, perjudicó mucho el sector.

"Aún no tenemos la diversificación suficiente para reemplazar a ese socio que era tan importante para nosotros, el mercado venezolano, que era muy compatible y tenía unas características perfectas. Necesitamos mejorar en las exportaciones no tradicionales para contrarrestarlo", explicó.

Las exportaciones colombianas a Venezuela se redujeron entre enero y mayo de 2010 un 76,6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, Colombia se ha erigido como uno de los países que mejor ha superado la crisis económica mundial, registrando un crecimiento sostenido, como su vecino Perú, a diferencia de Estados Unidos, Europa o México, según la firma.

"Colombia ha sabido superar la crisis, pero además ha llegado el momento de que aproveche las circunstancias", agregó Téllez.

Según la economista, Colombia ha gozado de un crecimiento bajo pero sostenido a lo largo de la crisis económica gracias a una "inflación baja y estable, así como una tasa de cambio flexible y un déficit fiscal alto pero controlado y financiado".

Los datos ofrecidos por BBVA reflejan que Colombia creció un 4,3 por ciento anual en el primer semestre del año, y las perspectivas apuntan a que alcanzará el 5% en el próximo año.

La recesión de las principales potencias mundiales ha provocado un descenso en la inversión extranjera en el país, sin embargo Téllez aseguró que "el dinamismo de la inversión interna actuó como un cinturón de contención" durante los periodos más duros y destacó el aumento sostenido de la misma en la última década.

La economista subrayó también las nuevas oportunidades que Colombia está desarrollando en el mercado de materias primas, sobre todo en petróleo, carbón y oro, pero insistió en la necesidad de equilibrar el crecimiento de todos los sectores ante la previsible importante explotación de los recursos tradicionales. EFE