Grado de inversión BBB- a la financiera colombiana Findeter
Fitch Ratings otorgó el grado de inversión BBB-, considerado el de nivel más bajo en esa categoría, a la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), según comunicado esta sociedad mixta.

Colombia.com - Actualidad
Fitch Ratings otorgó el grado de inversión BBB-, considerado el de nivel más bajo en esa categoría, a la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), según comunicado esta sociedad mixta.
De este modo, Fitch le concedió a la firma colombiana la misma calificación que en 2010 le otorgara a la deuda externa de Colombia, que mejoró en un escalón desde BB+ (bono basura o especulativo) hasta BBB- (aprobado bajo).
La agencia también colocó a Findeter en el grado F3 para la deuda de corto plazo, que significa que tiene una calidad razonable con la capacidad del deudor para cumplir con sus compromisos financieros, aunque reconoce que las condiciones adversas podrían afectar los compromisos del deudor.
"Esta calificación, al ser grado de inversión internacional, le permite a Findeter explorar la posibilidad de emitir, con éxito, bonos en los mercados internacionales y de esta forma contar con una alternativa de fondeo de largo plazo para financiar las ciudades sostenibles y competitivas", según el presidente de la entidad, Luis Fernando Arboleda.
Arboleda agregó que, hasta el momento, Findeter ha desembolsado 5,3 billones de pesos (unos 2.900 millones de dólares) en las llamadas "locomotoras" del modelo de desarrollo proyectado por el Gobierno de Juan Manuel Santos en Colombia, que son energía y minería, infraestructura, innovación, vivienda y sector agropecuario.
"Estos resultados nos permiten ser optimistas en lo que resta del Gobierno, donde esperamos colocar más de 5,1 billones de pesos (unos 2.800 millones de dólares) adicionales", dijo Arboleda.
Para Fitch, Findeter "tiene un claro mandato de otorgar financiamiento para proyectos de infraestructura y la promoción del desarrollo regional y urbano haciendo de la financiera un aliado estratégico e importante dentro del plan de desarrollo de la nación", según el comunicado.
Además, como institución "de segundo nivel", los problemas con créditos son históricamente muy bajos, lo que se complementa con "niveles altos de reservas".
Por último, destaca que el portafolio de deuda está diversificado y la mayor parte de sus deudores son regulados por instituciones financieras, lo que permite a Findeter tener "un control de riesgo más alto derivado del número limitado de deudores que se tiene".
Findeter nació con la autorización de la Ley 57 de 1989 como una sociedad de economía mixta anónima y organizada como un establecimiento de crédito, que está vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y sometida a vigilancia por la Superintendencia Financiera de Colombia. EFE
La agencia también colocó a Findeter en el grado F3 para la deuda de corto plazo, que significa que tiene una calidad razonable con la capacidad del deudor para cumplir con sus compromisos financieros, aunque reconoce que las condiciones adversas podrían afectar los compromisos del deudor.
"Esta calificación, al ser grado de inversión internacional, le permite a Findeter explorar la posibilidad de emitir, con éxito, bonos en los mercados internacionales y de esta forma contar con una alternativa de fondeo de largo plazo para financiar las ciudades sostenibles y competitivas", según el presidente de la entidad, Luis Fernando Arboleda.
Arboleda agregó que, hasta el momento, Findeter ha desembolsado 5,3 billones de pesos (unos 2.900 millones de dólares) en las llamadas "locomotoras" del modelo de desarrollo proyectado por el Gobierno de Juan Manuel Santos en Colombia, que son energía y minería, infraestructura, innovación, vivienda y sector agropecuario.
"Estos resultados nos permiten ser optimistas en lo que resta del Gobierno, donde esperamos colocar más de 5,1 billones de pesos (unos 2.800 millones de dólares) adicionales", dijo Arboleda.
Para Fitch, Findeter "tiene un claro mandato de otorgar financiamiento para proyectos de infraestructura y la promoción del desarrollo regional y urbano haciendo de la financiera un aliado estratégico e importante dentro del plan de desarrollo de la nación", según el comunicado.
Además, como institución "de segundo nivel", los problemas con créditos son históricamente muy bajos, lo que se complementa con "niveles altos de reservas".
Por último, destaca que el portafolio de deuda está diversificado y la mayor parte de sus deudores son regulados por instituciones financieras, lo que permite a Findeter tener "un control de riesgo más alto derivado del número limitado de deudores que se tiene".
Findeter nació con la autorización de la Ley 57 de 1989 como una sociedad de economía mixta anónima y organizada como un establecimiento de crédito, que está vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y sometida a vigilancia por la Superintendencia Financiera de Colombia. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • NOV 6 / 2012
Renuncia el Presidente de la Drummond Colombia
Actualidad • NOV 6 / 2012