Conclusiones del Foro de apertura de la oficina de AT Kearney
El Foro privado “Solucionando el déficit de liderazgo”,organizado por la firma mundial de consultoría estratégica AT Kearneycomo, estuvo liderado por Paul Laudicina, presidente emérito ychairman del thinktank de A.T.Kearney el Global Business Policy Council. (GBPC).

El Foro privado “Solucionando el déficit de liderazgo”,organizado por la firma mundial de consultoría estratégica AT Kearneycomo, estuvo liderado por Paul Laudicina, presidente emérito ychairman del thinktank de A.T.Kearney el Global Business Policy Council. (GBPC).
Al evento asistieron personalidades de reconocida trayectoria en temas económicos, políticos y de desarrollo sostenible, como el ex presidente de Costa Rica, José María Figueres, la Co-Directora del Banco de la República, Ana Fernanda Maiguashca, Ricardo Ávila, Director del diario Portafolio, así como la cúpula Directiva de A.T.Kearney (Johan Aurik, líder mundial de la firma, y María Eugenia Fanjul, presidente para Colombia, entre otros)
Paralelamente a la introducción de la consultora y el papel que viene desempeñando en la región, se debatió sobre macro-tendencias sociales, políticas y de industria identificadas por el GBPC, y los panelistas ofrecieron diferentes puntos de vista y su relevancia e impacto en la realidad de Colombia, con miras a configurar los temas principales que el thinktank abordará en su próxima reunión anual que se celebrará en Cartagena en Junio de 2014.
De los aportes que mayor resonancia tuvo el encuentro, se pueden destacar los de Ana Fernanda Maiguashca, que en relación con el liderazgo expresó: “Creo que básicamente la idea de liderazgo en un mundo tan complejo, depende ahora de nosotros y no de otras fuerzas que eran más poderosas en el pasado. De la misma forma que lo niños cuando son pequeños tienen un padre que les dice por donde seguir, ese nivel de protección se pierde cuando ganan independencia. Tienen la responsabilidad de empoderarse más si quieren ser agentes de cambio para el país”.
En ese mismo sentido, María Eugenia Fanjul, señaló: “Estamos en un mundo muy volátil, confuso y ambiguo que requiere transformaciones muy profundas y tomar decisiones complejas; los líderes debemos estar capacitados para la acción, alejándonos de la urgencia del día a día para centrarnos en lo importante y liderar hacia el futuro con la visión del mediano y largo plazo; fijando objetivos estratégicos y desarrollando las capacidades necesarias para su consecución”
El exmandatario costarricense, desde su experiencia, expuso un interesante análisis de las características de la Colombia que él sueña: auténtica, verde, solidaria, conectada, inteligente; una Colombia, que en conjunto apunte a ser una patria más competitiva y próspera.
Con 20 años de trayectoria, los CEO Retreats del GBPC, congregan anualmente a las figuras más representativas del mundo de los negocios, del ámbito académico y de la política internacional, para discutir los principales fenómenos socio económicos y geopolíticos, sus implicaciones, consecuencias y posibles soluciones. El pasado mes de junio en Marruecos, sirvió para poner sobre la mesa el panorama global de economías como EEUU o Europa, tradicionalmente hegemónicas, que ahora han visto como países emergentes van mostrando un crecimiento acelerado; cambios continuos y convulsos, signos irrefutables de un nuevo ordenamiento mundial.
Para junio de 2014, la reunión del thinktank, tendrá como sede a Cartagena, lo cual denota la consolidación en el país, siendo este el número 40 en contar con la operación de una de las firmas de consultoría empresarial más importantes en el mundo y que viene apalancando un notable crecimiento e internacionalización para destacadas compañías multinacionales de diversos sectores, y a lo largo de casi un siglo de experiencia.