Jornada laboral: desde hoy, 15 de julio, entra en vigencia semana de trabajo de 44 horas
La jornada laboral en Colombia será de 44 horas a la semana a partir de hoy, martes 15 de julio de 2025.

La jornada laboral en Colombia será de 44 horas a la semana a partir de hoy, martes 15 de julio de 2025.
A partir de hoy, 15 de julio, la jornada laboral en Colombia se reduce a 44 horas a la semana y por eso es importante conocer cómo afecta diferentes aspectos y el impacto que causa en trabajadores y empleadores.
Aunque muchos trabajadores crean que la reducción de la jornada laboral en Colombia es obra del presidente Gustavo Petro y sus diferentes reformas como la laboral, es importante informar que esta se debe a una ley firmada durante el gobierno de Iván Duque, mediante la cual se establece una disminución progresiva de las horas laborales semanales de los colombianos hasta llegar a las 42 en el 2026, medida plasmada en la ley 2101 de 2021.
¿Cómo afecta los salarios de los trabajadores?
La reducción de la jornada laboral consistente en menos horas trabajadas a la semana no afecta salarios ni prestaciones de los trabajadores, no obstante, debe realizarse una reorganización de tiempos de trabajo por parte de empresas y empleadores, y, por lo tanto, y de acuerdo con el Ministerio de Trabajo en cabeza de Antonio Sanguino, deben distribuirse durante seis días al máximo con jornadas de hasta 8 horas diarias, las cuales deben ser acordadas entre trabajadores y empleadores.
Las empresas que cuentan con alta rotación y turnos extendidos deben ajustar sus cronogramas, lo cual no resulta cómodo para todos, pero se debe realizar debido a que esta es una ley sancionada que inicia su vigencia desde hoy, martes 15 de julio de 2025.
¿Cómo afecta a los diversos sectores económicos?
Con una semana con 44 horas laboradas, la hora ordinaria sin recargo cuesta $7.518 y con recargo sube a $12.780, pero hay que sumar el aumento de los recargos dominicales que pasó del 75 al 80% y esto hace que los costos laborales suban, así lo advirtió Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco.
El líder gremial asegura que estos cambios golpean especialmente a varios restaurantes, tiendas, vigilancia, logística nocturna y medianas y pequeñas empresas.
La reducción de las horas laboradas a la semana en Colombia se gestó con la idea de mejorar la calidad de vida de los trabajadores colombianos sin afectar sus ingresos, es decir, menos trabajo, pero con el mantenimiento de su salario y prestaciones sociales.