Representantes de EE.UU confian que TLC con Colombia sea votado en Julio
Seis representantes del Congreso de Estados Unidos, entre demócratas y republicanos, expresaron en Bogotá su apoyo al TLC de su país con Colombia, y confiaron en que este sea votado y aprobado en julio próximo en Washington.

Colombia.com - Actualidad
Seis representantes del Congreso de Estados Unidos, entre demócratas y republicanos, expresaron en Bogotá su apoyo al TLC de su país con Colombia, y confiaron en que este sea votado y aprobado en julio próximo en Washington.
"Hemos tenido unas discusiones muy productivas acerca del camino hacia adelante, hacia el futuro, porque queremos que se apruebe el TLC (tratado de libre comercio) en los Estados Unidos en este verano, aproximadamente en julio", señaló el republicano Dave Camp.
El grueso de la delegación coincidió con Camp tras reunirse en Bogotá con el presidente Juan Manuel Santos.
La comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, de la que es presidente Camp, abordará inicialmente el estudio del texto del TLC, firmado por los dos países en 2006 y ratificado por el Legislativo colombiano, pero "congelado" desde entonces por el Congreso de EE.UU. ante reticencias de algunos de sus miembros.
Entre estas reticencias figuran la falta de garantías a los sindicalistas y la situación de los derechos humanos en el país andino.
El también representante Steny Hoyer (demócrata) resaltó que la relación entre su país y Colombia "es una de las más importantes de Estados Unidos en América del Sur".
Añadió que "bajo el liderazgo del presidente Santos" y el de su antecesor (Álvaro Uribe, 2002-2010) "hemos visto un gran avance en Colombia".
Hoyer calificó la reunión con Santos como "productiva e informativa", al tiempo que destacó el plan de acción que adelanta Colombia para la aprobación del TLC.
"Creemos que este plan de acción va a fomentar el respeto por los derechos y las oportunidades. Se trata de un paso muy importante hacia delante", subrayó Hoyer.
Santos, por su parte, agradeció la visita de los legisladores, con quienes almorzó en la Casa de Nariño, sede del Gobierno, y expresó que "todos están a favor del TLC".
Nos han dicho "que apenas se presente (la oportunidad) usarán sus buenos oficios para aprobarlo a la mayor brevedad posible", precisó Santos al comparecer junto a los congresistas ante periodistas.
Añadió que en la cita se ha hablado sobre "qué pasa después de que se apruebe el tratado" por cuanto, agregó, "la relación con Estados Unidos, para nosotros, es una relación muy importante. Una relación estratégica".
Además de Camp y Hoyer, participaron en la reunión con Santos y otros altos cargos colombianos, los también legisladores Kevin Brady, Gregory Meeks, Aaron Schock y Adrian Smith.
También los embajadores de Estados Unidos en Colombia, Peter McKinley, y de Colombia en Washington, Gabriel Silva. EFE
El grueso de la delegación coincidió con Camp tras reunirse en Bogotá con el presidente Juan Manuel Santos.
La comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, de la que es presidente Camp, abordará inicialmente el estudio del texto del TLC, firmado por los dos países en 2006 y ratificado por el Legislativo colombiano, pero "congelado" desde entonces por el Congreso de EE.UU. ante reticencias de algunos de sus miembros.
Entre estas reticencias figuran la falta de garantías a los sindicalistas y la situación de los derechos humanos en el país andino.
El también representante Steny Hoyer (demócrata) resaltó que la relación entre su país y Colombia "es una de las más importantes de Estados Unidos en América del Sur".
Añadió que "bajo el liderazgo del presidente Santos" y el de su antecesor (Álvaro Uribe, 2002-2010) "hemos visto un gran avance en Colombia".
Hoyer calificó la reunión con Santos como "productiva e informativa", al tiempo que destacó el plan de acción que adelanta Colombia para la aprobación del TLC.
"Creemos que este plan de acción va a fomentar el respeto por los derechos y las oportunidades. Se trata de un paso muy importante hacia delante", subrayó Hoyer.
Santos, por su parte, agradeció la visita de los legisladores, con quienes almorzó en la Casa de Nariño, sede del Gobierno, y expresó que "todos están a favor del TLC".
Nos han dicho "que apenas se presente (la oportunidad) usarán sus buenos oficios para aprobarlo a la mayor brevedad posible", precisó Santos al comparecer junto a los congresistas ante periodistas.
Añadió que en la cita se ha hablado sobre "qué pasa después de que se apruebe el tratado" por cuanto, agregó, "la relación con Estados Unidos, para nosotros, es una relación muy importante. Una relación estratégica".
Además de Camp y Hoyer, participaron en la reunión con Santos y otros altos cargos colombianos, los también legisladores Kevin Brady, Gregory Meeks, Aaron Schock y Adrian Smith.
También los embajadores de Estados Unidos en Colombia, Peter McKinley, y de Colombia en Washington, Gabriel Silva. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • ABR 18 / 2011
Extradicción de Walid Makled a Venezuela puede arriesgar TLC
Actualidad • ABR 15 / 2011
Gobierno enviará este lunes documentos del Plan de Acción para aprobación del TLC con EE.UU
Actualidad • ABR 13 / 2011
Régimen colombiano de carros y licores puede complicar ratificación TLC con UE
Actualidad • ABR 11 / 2011
Encuentro de Santos y Zapatero deja un apoyo bilateral
Actualidad • ABR 11 / 2011